Licenciado en Ingeniería en Sistemas de Información, con una Maestría en Administración
de
Empresas. Cuenta con una experiencia laboral de más de 18 años en el Instituto
Costarricense de
Electricidad, donde inició labores desde el año 2000. Desempeñó en el ICE en sus
inicios,
actividades de desarrollo de Software y coordinación de equipos de desarrollo de
sistemas para
el Negocio Electricidad.
Desde el 2009, se desempeña como Gestor de Tecnologías de Información y Comunicación,
así como
de Redes Eléctricas Inteligentes (Smart Grid) e Innovación Tecnológica, ha impulsado
fuertemente
el tema de la Seguridad de la Información bajo la Norma ISO2701 para el Negocio
Electricidad y
la CNFL.
Desde el 2013, forma parte del Comité Informático Empresarial, donde ha impulsado
acciones en
conjunto con las demás empresas del grupo ICE para el mejor aprovechamiento de las
tecnologías
de la Información, esto a solicitud de las Normas Técnicas para el Control y Gestión de
las
Tecnologías de Información de la Contraloría General de la República.
Desde el 2016, producto del giro de negocio de la Industria Eléctrica, ha venido
impulsando el
tema de la Transformación del Negocio Electricidad del Grupo ICE, logrando la
identificación de
todas aquellos nuevos Modelos de Negocio (productos y servicios) tecnologías
disruptivas,
procesos de innovación tecnológica y transformación digital, con la finalidad de lograr
impulsar
al Negocio Electricidad y CNFL del Grupo ICE, hacia la sostenibilidad y competitividad,
tanto en
el aseguramiento de ingresos, como en el mejoramiento de la relación digital con el
cliente,
para su retención y proporción de servicios inteligentes, más allá del kw/h.
Licenciada en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Costa Rica; Máster en Eficiencia
Energética y Mercados Energéticos
de la Universidad de Zaragoza.
Tiene experiencia de más de 15 años en la labor pública trabajando para el Instituto
Costarricense de Electricidad (ICE); en el puesto de Coordinadora Técnica del
Laboratorio de
Eficiencia Energética, desarrollando proyectos enfocados en el desempeño y la calidad
energética
de equipos consumidores; para mitigar y adaptarse al cambio climático, como apoyo al
objetivo
país de carbono neutralidad.
Desde el 2008 es miembro activo de los Comités Técnicos Nacionales de Normalización
coordinados
por el Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO), además ha colaborado
ampliamente
como experta en los Comités de Reglamentación Técnica de Costa Rica que coordina el
Ministerio
de Ambiente y Energía (MINAE).
Actualmente ocupa el puesto de Asesora de la Gerencia General del Instituto
Costarricense de
Electricidad en temas de electricidad y energía.
Licenciada en Economía por la Universidad Latina de Costa Rica, cuenta una
especialización en
finanzas de la ULEAD.
Su práctica profesional principalmente es el mercado bursátil nacional durante 8 años,
así como
en asesoría financiera contable en Ernst & Young (EY), donde adquirió experiencia en
diferentes
mercados nacionales e internaciones de Centroamérica principalmente en diagnóstico de
NIIF.
Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Estatal a Distancia, con
poco más de
37 años de servicio en la CNFL, se ha desempeñado profesionalmente en diferentes áreas
de la
empresa como los son: Almacén Anonos, con experiencia en Contratación Administrativa, y
Control
de Inventarios, en los últimos 5 años en Control Interno y Gestión Integral de Riesgos,
es
Delegado Adjunto de la Filial de Profesionales de la CNFL en el SIICE.
Es miembro del Comité Ejecutivo de la Confederación Costarricense de Trabajadores
Democráticos
Rerum Novarum CCTD desde 2016.
Abogada con Maestría en Derecho Empresarial y Maestría en Asesoría Fiscal, cuenta con
título de
Posgrado en Contratación Administrativa y Regulación de Telecomunicaciones, posee un
Diplomado
sobre corrupción y régimen sancionatorio de la Hacienda Pública de la Universidad de
Salamanca,
ha cursado varios cursos del Programa Asesoría en Negocios Internacionales de INCAE y el
Curso
de Posgrado de Internacionalización de la Empresa de la Universidad de Valencia.
Cuenta con una experiencia laboral de más de 18 años en el Instituto Costarricense de
Electricidad, donde inició labores desde el año 2000. Desde su inicio se ha desempeñado
en el
área legal del ICE en distintas áreas, pero con mayor énfasis en contratación
administrativa y
nuevos negocios.
Fue asesora en la Gerencia General del ICE durante el año 2014. Durante estos años ha
sido
participe de la redacción de diversos documentos normativos como son el Reglamento al
Título II
de la Ley 8660, del Reglamento Interno de Contratación Administrativa, el Reglamento de
Alianzas
y otras formas de asociación empresarial, el Reglamento para los Procesos de
Contratación de las
Empresas del ICE, el Reglamento de Venta de Productos y Servicios No Regulados del Grupo
ICE,
entre otros.
Ha integrado el Comité de Inversiones del ICE, se ha desempeñado como asesora suplente
en la
Junta de Adquisiciones del ICE, y ha sido asesora jurídica de la Junta Corporativa de
Ventas
desde su creación. Asesora en la venta de servicios no regulados y nuevos negocios en el
sector
eléctrico a nivel de la corporación.
Alta Gerencia
Personas trabajadoras de la CNFL que, por su función, cargo o posición, intervienen o tienen la posibilidad de intervenir en la toma de decisiones importantes dentro de la organización, siendo los responsables del proceso de planeamiento, organización, dirección y control de los recursos organizacionales para el logro de los objetivos establecidos por el Consejo de Administración de CNFL.
Luis Fernando Andrés Jácome es ingeniero eléctrico por la Universidad de Costa Rica (UCR), alma mater donde obtuvo los grados de bachiller y licenciado y, además, es candidato a la Maestría en Ingeniería Eléctrica con especialidad en sistemas de baja y media tensión.
El señor Andrés Jácome tiene, además, un posgrado en Gerencia por el Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE).
Labora en la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) desde 1986, donde ingresó al Departamento de Planificación y Diseño.
Desde entonces, ha liderado equipos de trabajo estratégicos de la CNFL; como el Centro de Control de la Energía; Mantenimiento de Redes y Alumbrado Público; Planificación y Diseño de la red; y el Departamento de Redes Eléctricas.
De 2015 a 2024 ha sido director de Distribución de la Energía de Fuerza y Luz.
Don Luis Fernando tiene, además, una vasta experiencia como profesor universitario. Durante 20 años fue profesor en la Universidad Internacional de las Américas (UIA) y, desde 2008, imparte clases en la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la UCR.
Mantiene, además, una activa participación en organizaciones profesionales, nacionales e internacionales, como el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica (CFIA) y es miembro del Instituto de Electricidad y Electrónica de los Estados Unidos de América (IEEE), la Power Engineering Society de la IEEE y la National Fire Protection Association de los Estados Unidos de América (NFPA).
Asesoría Jurídica Empresarial
Orienta, recomienda, ejecuta y resguarda los intereses de la CNFL para la toma de decisiones, tanto administrativas como judiciales, que no contravenga el ordenamiento jurídico vigente.
Licenciado en Derecho y Notario Institucional.
Labora en la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) desde 1995, donde ingresó en el Departamento Legal.
Entre los años 2008 al 2011, y de 2016 a la fecha ha sido director de la Asesoría Jurídica Empresarial.
Actualmente es Asesor Legal de Consejo de Administración de la CNFL
Es Árbitro Comercial Internacional por la Universidad para la Cooperación Internacional.
Cuenta con una especialidad en Contratación Administrativa y una especialidad en Derecho Laboral, ambas por la Universidad FUNDEPOS.
Posee estudios en administración de proyectos, trabajo en equipo y liderazgo.
Es miembro de la Comisión de Contratación Pública del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica
En el siguiente enlace podrá descargar el documento con la información sobre los miembros
de nuestro
Consejo de Administración
En el siguiente enlace podrá descargar el documento con la información sobre los miembros
de nuestro
Comité de Vigilancia.