General

Banner Concursos Mixtos CNFL

Concursos Mixtos CNFL

La Compañía Nacional de Fuerza y Luz, S.A. le informa: En este momento no hay concursos disponibles. Pronto estaremos publicando nuevas convocatorias.

En este momento no hay concursos disponibles. Pronto estaremos publicando nuevas convocatorias

Rendición de cuentas

1. Finanzas Públicas

1.1 Estados Financieros

Los Estados Financieros son documentos con información económica y financiera estructurada, estos informes presentan la situación en que se encuentra la CNFL,S.A., así como, también las variaciones que sufren durante un período determinado.

1.2 Cartas a la Gerencia

La carta de gerencia es un informe que emite la firma Auditora Independiente, como complemento al informe donde se expresa la opinión del periodo auditado y cuyo fin es brindar recomendaciones a la Administración para la mejora del control interno empresarial.

1.3 Seguimiento a cartas a la Gerencia

Son informes de seguimiento a las recomendaciones brindadas por la firma Auditora Independiente en la Carta a Gerencia CNFL, para la mejora del control interno empresarial.

3. Informes de Sostenibilidad

Conozca el impacto de la CNFL

Informe de Sostenibilidad 2023

Cumplir con nuestra misión de mejorar la vida de las personas a través de un servicio eléctrico de calidad debe ser respaldado con actos de rendición de cuentas.

Además, estamos en un momento histórico donde es necesaria la transición energética, una economía baja en carbono, adaptada y resiliente al cambio climático y promotores de un uso responsable y eficiente de la energía eléctrica.

Comprometidos con la transparencia y el enfoque ASG (a), presentamos a nuestras partes interesadas el Informe de Sostenibilidad 2023 en conformidad a los Estándares GRI (b). 

Hemos documentado los esfuerzos y resultados del período 2023 en este informe, con la expectativa de continuar por el camino correcto de la sostenibilidad.

Nota:

(a) ASG: criterios ambientales, sociales y de gobernanza.

(b) GRI: los Estándares GRI son mejores prácticas internacionales diseñadas para informar al público general de una variedad de impactos económicos, ambientales y sociales. Estándares GRI

Le invitamos a descargar los informes en los siguientes enlaces

4. Informes Finales de Gestión

En la siguiente lista tabulada podrá encontrar los informes finales de gestión descargables en formato PDF.

5. Informes de la Auditoría Interna

En la siguiente lista tabulada puede realizar la descarga de los documentos relacionados con la gestión de la Auditoría Interna.

6. Informes de archivo institucional

6.1 Informes desarrollo archivistico

En cumplimiento de los requisitos de la Ley del Sistema Nacional de Archivos N° 7202, se elabora y se publica el Informe de Desarrollo Archivístico.

6.2 Actas de Eliminación de Documentos

En cumplimiento de los requisitos de la Ley del Sistema Nacional de Archivos N° 7202, se elabora y se publican las Actas de eliminación de documentos

7. Informes de la Contraloría General de la República (CGR)

7.1 Informes

En el siguiente enlace puede descargar los informes generados por la Contraloría General de la República (CGR)

7.2 Resultados de Índices de la Contraloría General de la República (CGR)

En el siguiente enlace puede descargar el resultado de los diferentes Índices aplicados por la Contraloría General de la República (CGR)

Datos abiertos de gobierno

1. Presupuesto Público

1.1 POE Presupuesto

El POE- Presupuesto constituye la herramienta mediante el cual la empresa proyecta los ingresos y los gastos, para cumplir con las actividades operativas y desarrollo, vinculando con la Estrategia Empresarial, que permite alcanzar los indicadores y metas para un determinado periodo.

1.2 Ejecución Presupuestaria

2. Contratación Pública

2.2 Ejecución de Adquisiciones

Informes por año del programa de adquisiciones.

Informe de ejecución del Programa de Adquisiciones 2024

Fecha de publicación: 26 de febrero 2025 a las 12:01 horas.

Informe de ejecución del Programa de Adquisiciones 2023

Fecha de publicación: 26 de febrero 2024 a las 09:10 horas.

Informe de ejecución anual de programa de adquisiciones 2022.

Fecha de publicación: 13 de Junio 2023 a las 12:46 horas.

Informe de ejecución anual de programa de adquisiciones 2021 (Formato PDF).

Fecha de publicación: 23 de Mayo 2022 a las 12:19 horas.

Informe de ejecución anual de programa de adquisiciones 2020 (Formato PDF).

Fecha de publicación: 11 de Agosto 2021 a las 7:42 horas.

2.3 Procedimientos de Contratación en SICOP

En cumplimiento del artículo 40-bis de la Ley de Contratación Administrativa, usted puede acceder a los expedientes de las contrataciones tramitadas en el Sistema Integral de Compras Públicas en el siguiente enlace: Procedimientos de Contratación en SICOP.

Procedimientos de Contratación en SICOP

2.4 Comentarios y/o Sugerencias

Mediante el siguiente enlace, puede enviarnos sus comentarios y sugerencias relacionadas con los procesos de adquisición:

Formulario para Sugerencias: clic aquí.

2.5 Integridad en materia de Contratación Pública

2.6 Formación para Proveedores

El siguiente apartado está diseñado para proporcionar a los Proveedores conocimientos fundamentales en relación a los procesos de contratación pública.

3. Estadísticas o registros del sector

3.1 Estadísticas de Continuidad del Servicio Eléctrico

Los tiempos actuales exigen a las empresas ser competentes, a partir de un servicio de alta calidad y una excelente atención al cliente; de ahí el constante interés de la CNFL, en la mejora de los procesos con miras a fortalecer el desempeño empresarial y brindar un mejor servicio al cliente.

Estadísticas del consumo y generación de energía

Consumo de energía y generación de energía

Estadísticas Indicadores de calidad

Indicadores DPIR _ FPI

4. Viajes al Exterior

En éste apartado puede consultar el detalle y el informe de cada uno de los viajes al exterior realizado por nuestros empleados.

5. Activos inmuebles de la CNFL

5.1 Arriendos

Información sobre los arriendos que posee la CNFL. Los documentos incluyen los siguientes datos: propietario registral, monto mensual, uso, nombre del inmuebley el tipo de infraestrucura.

5.2 Propiedades

Información sobre las propiedades que posee la CNFL. Los documentos incluyen los siguientes datos: N° de finca, area registro (m2), dirección física y nombre del inmueble.

Participación ciudadana

2. Atención de quejas y reclamaciones

Atención de Quejas y reclamaciones

La Unidad Centro de Contacto, es una instancia que promueve la participación de los usuarios en el mejoramiento continuo de los servicios, y como un instrumento de participación ciudadana en la fiscalización de la calidad de los servicios.

Más información de cómo enviar una queja:

Clic Aquí

3. Denuncias

Atención de Denuncias

Estimada ciudadana o ciudadano,

La Compañía Nacional de Fuerza y Luz, S.A. pone a su disposición este medio de comunicación, con el fin de que pueda presentar una denuncia relacionada con posibles hechos irregulares o ilegales sobre el uso y manejo de fondos públicos, o bien, una denuncia referente con la prestación de servicios que brinda la CNFL S.A.

Para que pueda proceder con el envío, seleccione la opción que requiera según el tipo de Denuncia que desea presentar:

Denuncias sobre:

El Uso y Manejo de Fondos Públicos

Este tipo de denuncias son tramitadas por la Auditoría Interna, y están relacionadas sobre  posibles hechos irregulares o ilegales el uso y manejo de fondos públicos que afecten la Hacienda Pública.


Atención de Denuncias Sobre El Uso y Manejo de Fondos Públicos

Para proceder a enviar una denuncia:

Clic Aquí

Denuncias por:

Hurto de Energía

Este tipo de denuncias son tramitadas por la Unidad Recuperación y Control de Pérdidas de Energía, y son todas las situaciones referentes a posibles hurtos de energía en la red eléctrica de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz.

Denuncias por Hurto de Energía

Para proceder a enviar una denuncia:

Clic Aquí

4. Sugerencias al Proceso de Formulación Presupuestaria

En este apartado se comunicará el inicio del proceso de formulación presupuestaria.

5. Preguntas Frecuentes

Este documento incluye una serie de preguntas frecuentes sobre aspectos comerciales y sobre vehículos eléctricos.

6. Programa de Desarrollo Social y Comunitario

En el siguiente documento podrá encontrar el detalle sobre la información de los proyectos de desarrollo social y comunitario desarrollados por nuestra empresa:

Acceso a la información

1. Información Institucional

1.1 Sobre CNFL:

Detalle sobre: Quienes Somos, Misión, Visión, Propuesta de Valor, Gerente General, Historia y Mensaje Gerencial.

1.3 Jerarcas y Desiciones

1.3.1 Consejo de Administración - Alta Gerencia Asesoría Jurídica Empresarial

Consejo de Administración

El Consejo de Administración de la CNFL es órgano colegiado de más alto nivel en la CNFL, el cual le reporta a la Asamblea de Accionistas –con participación mayoritaria del ICE— y asume la responsabilidad de tomar las decisiones estratégicas de más alto nivel en la empresa.

Ingeniero Rayner García Villalobos

Ingeniero Rayner García Villalobos

Presidente

Licenciado en Ingeniería en Sistemas de Información, con una Maestría en Administración de Empresas. Cuenta con una experiencia laboral de más de 18 años en el Instituto Costarricense de Electricidad, donde inició labores desde el año 2000. Desempeñó en el ICE en sus inicios, actividades de desarrollo de Software y coordinación de equipos de desarrollo de sistemas para el Negocio Electricidad.

Desde el 2009, se desempeña como Gestor de Tecnologías de Información y Comunicación, así como de Redes Eléctricas Inteligentes (Smart Grid) e Innovación Tecnológica, ha impulsado fuertemente el tema de la Seguridad de la Información bajo la Norma ISO2701 para el Negocio Electricidad y la CNFL.

Desde el 2013, forma parte del Comité Informático Empresarial, donde ha impulsado acciones en conjunto con las demás empresas del grupo ICE para el mejor aprovechamiento de las tecnologías de la Información, esto a solicitud de las Normas Técnicas para el Control y Gestión de las Tecnologías de Información de la Contraloría General de la República.

Desde el 2016, producto del giro de negocio de la Industria Eléctrica, ha venido impulsando el tema de la Transformación del Negocio Electricidad del Grupo ICE, logrando la identificación de todas aquellos nuevos Modelos de Negocio (productos y servicios) tecnologías disruptivas, procesos de innovación tecnológica y transformación digital, con la finalidad de lograr impulsar al Negocio Electricidad y CNFL del Grupo ICE, hacia la sostenibilidad y competitividad, tanto en el aseguramiento de ingresos, como en el mejoramiento de la relación digital con el cliente, para su retención y proporción de servicios inteligentes, más allá del kw/h.

Ingeniera Heylen Cristina Villalta Maietta

Ingeniera Heylen Cristina Villalta Maietta

Secretaria

Licenciada en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Costa Rica; Máster en Eficiencia Energética y Mercados Energéticos de la Universidad de Zaragoza.

Tiene experiencia de más de 15 años en la labor pública trabajando para el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE); en el puesto de Coordinadora Técnica del Laboratorio de Eficiencia Energética, desarrollando proyectos enfocados en el desempeño y la calidad energética de equipos consumidores; para mitigar y adaptarse al cambio climático, como apoyo al objetivo país de carbono neutralidad.

Desde el 2008 es miembro activo de los Comités Técnicos Nacionales de Normalización coordinados por el Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO), además ha colaborado ampliamente como experta en los Comités de Reglamentación Técnica de Costa Rica que coordina el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE).

Actualmente ocupa el puesto de Asesora de la Gerencia General del Instituto Costarricense de Electricidad en temas de electricidad y energía.

Licenciada Rebeca Carvajal Porras

Licenciada Rebeca Carvajal Porras

Tesorera

Licenciada en Economía por la Universidad Latina de Costa Rica, cuenta una especialización en finanzas de la ULEAD.

Su práctica profesional principalmente es el mercado bursátil nacional durante 8 años, así como en asesoría financiera contable en Ernst & Young (EY), donde adquirió experiencia en diferentes mercados nacionales e internaciones de Centroamérica principalmente en diagnóstico de NIIF.

Licenciado José Alberto Fonseca Araya

Licenciado José Alberto Fonseca Araya

Director 2

Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Estatal a Distancia, con poco más de 37 años de servicio en la CNFL, se ha desempeñado profesionalmente en diferentes áreas de la empresa como los son: Almacén Anonos, con experiencia en Contratación Administrativa, y Control de Inventarios, en los últimos 5 años en Control Interno y Gestión Integral de Riesgos, es Delegado Adjunto de la Filial de Profesionales de la CNFL en el SIICE.

Es miembro del Comité Ejecutivo de la Confederación Costarricense de Trabajadores Democráticos Rerum Novarum CCTD desde 2016.

Licenciada Ileana Camacho Rodríguez

Licenciada Ileana Camacho Rodríguez

Directora Suplente

Abogada con Maestría en Derecho Empresarial y Maestría en Asesoría Fiscal, cuenta con título de Posgrado en Contratación Administrativa y Regulación de Telecomunicaciones, posee un Diplomado sobre corrupción y régimen sancionatorio de la Hacienda Pública de la Universidad de Salamanca, ha cursado varios cursos del Programa Asesoría en Negocios Internacionales de INCAE y el Curso de Posgrado de Internacionalización de la Empresa de la Universidad de Valencia.

Cuenta con una experiencia laboral de más de 18 años en el Instituto Costarricense de Electricidad, donde inició labores desde el año 2000. Desde su inicio se ha desempeñado en el área legal del ICE en distintas áreas, pero con mayor énfasis en contratación administrativa y nuevos negocios.

Fue asesora en la Gerencia General del ICE durante el año 2014. Durante estos años ha sido participe de la redacción de diversos documentos normativos como son el Reglamento al Título II de la Ley 8660, del Reglamento Interno de Contratación Administrativa, el Reglamento de Alianzas y otras formas de asociación empresarial, el Reglamento para los Procesos de Contratación de las Empresas del ICE, el Reglamento de Venta de Productos y Servicios No Regulados del Grupo ICE, entre otros.

Ha integrado el Comité de Inversiones del ICE, se ha desempeñado como asesora suplente en la Junta de Adquisiciones del ICE, y ha sido asesora jurídica de la Junta Corporativa de Ventas desde su creación. Asesora en la venta de servicios no regulados y nuevos negocios en el sector eléctrico a nivel de la corporación.

Personas trabajadoras de la CNFL que, por su función, cargo o posición, intervienen o tienen la posibilidad de intervenir en la toma de decisiones importantes dentro de la organización, siendo los responsables del proceso de planeamiento, organización, dirección y control de los recursos organizacionales para el logro de los objetivos establecidos por el Consejo de Administración de CNFL.

Ingeniero Luis Fernando Andrés Jácome, gerente general

Ingeniero Luis Fernando Andrés Jácome

Gerente General

Luis Fernando Andrés Jácome es ingeniero eléctrico por la Universidad de Costa Rica (UCR), alma mater donde obtuvo los grados de bachiller y licenciado y, además, es candidato a la Maestría en Ingeniería Eléctrica con especialidad en sistemas de baja y media tensión.

El señor Andrés Jácome tiene, además, un posgrado en Gerencia por el Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE).

Labora en la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) desde 1986, donde ingresó al Departamento de Planificación y Diseño.

Desde entonces, ha liderado equipos de trabajo estratégicos de la CNFL; como el Centro de Control de la Energía; Mantenimiento de Redes y Alumbrado Público; Planificación y Diseño de la red; y el Departamento de Redes Eléctricas.

De 2015 a 2024 ha sido director de Distribución de la Energía de Fuerza y Luz. Don Luis Fernando tiene, además, una vasta experiencia como profesor universitario. Durante 20 años fue profesor en la Universidad Internacional de las Américas (UIA) y, desde 2008, imparte clases en la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la UCR.

Mantiene, además, una activa participación en organizaciones profesionales, nacionales e internacionales, como el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica (CFIA) y es miembro del Instituto de Electricidad y Electrónica de los Estados Unidos de América (IEEE), la Power Engineering Society de la IEEE y la National Fire Protection Association de los Estados Unidos de América (NFPA).

Orienta, recomienda, ejecuta y resguarda los intereses de la CNFL para la toma de decisiones, tanto administrativas como judiciales, que no contravenga el ordenamiento jurídico vigente.

Licenciado Guillermo Sánchez Williams

Licenciado Guillermo Sánchez Williams

Director Jurídico

Licenciado en Derecho y Notario Institucional.

Labora en la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) desde 1995, donde ingresó en el Departamento Legal.

Entre los años 2008 al 2011, y de 2016 a la fecha ha sido director de la Asesoría Jurídica Empresarial.

Actualmente es Asesor Legal de Consejo de Administración de la CNFL

Es Árbitro Comercial Internacional por la Universidad para la Cooperación Internacional.

Cuenta con una especialidad en Contratación Administrativa y una especialidad en Derecho Laboral, ambas por la Universidad FUNDEPOS.

Posee estudios en administración de proyectos, trabajo en equipo y liderazgo.

Es miembro de la Comisión de Contratación Pública del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica

Descarga de documentos:

Miembros de nuestro Consejo de Administración

Miembros de nuestro Comité de Vigilancia

1.3.2 Actas del Consejo de Administración

Las actas anteriores a las publicadas en el presente sitio se encuentran a disposición del interesado y pueden ser solicitadas a la Secretaría del Consejo de Administración, vía correo electrónico a la siguiente dirección: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

1.3.3 Reglamento Interno del Consejo de Administración

En el siguiente enlace podrá encontrar con detalle la información sobre el Reglamento Interno del Consejo de Administración la Compañía Nacional de Fuerza y Luz S.A.

1.3.4 Política de Remuneración del Consejo de Administración

La CNFL pone a disposición la política de remuneración de los miembros del Consejo de Administración de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz S.A.

1.4 Gobierno Corporativo

Estos documentos deben ser del conocimiento del Consejo de Administración, de acuerdo por lo solicitado por la SUGEVAL.

Detalle de información sobre 01-2001-2023-1460: Reglamento Interno del Consejo de Administración.

Reglamento Interno del Consejo de Administración marzo 2024

Detalle de información sobre 01-2001-2023-1462: Reforma a la Política Corporativa de Confidencialidad de la Información

Política Corporativa de Confidencialidad de la información

Aquí puede descargar la Política Corporativa sobre Ciberseguridad aplicada en la CNFL

Política Corporativa de Ciberseguridad

Estrategia empresarial e informes de seguimiento

Planes institucionales

Comunicados de hechos relevantes.

1.6 Memorias CNFL

Enlaces de descarga de la memoria anual de nuestra empresa.

2. Información del personal

2.1 Escalafón de puestos (Esta sección está pendiente de aprobación)

XXXXXXXXXXXX (Esta sección está pendiente de aprobación)

2.2 Manual de Clases

Este manual contiene las funciones y tareas específicas de las diferentes clases que integran la estructura de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz, S.A.

2.4 Complementos Salariales

A continuación se detalla los complementos del salario base y la descripción correspondiente.

2.5 Evaluación del Desempeño

Fuente : Proceso Evaluación del Desempeño , CNFL.

2.6 Contratación de Personal CNFL

SIREO sistema de reclutamiento oferentes

En CNFL nos encontramos continuamente en la búsqueda de nuevo talento.

Ahora puede dejar su información a través de este sitio.

Por favor ingrese dando Clic Aquí y complete cada uno de los campos según la información que se le solicita.

Considere que si no recibe respuesta inmediata no se preocupe, próximamente recibirá respuesta automática del recibido o un asesor de Atracción y Selección se comunicará con usted.

4. Comisión de accesibilidad a los Servicios