Servicios

Imagen de fondo Parque Eólico Valle Central y tres vehículos eléctricos

Cintillo Servicios

Cintillo Medidores de Energía y Potencia Eléctrica

Acreditados desde el 2008. Calibración de medidores de energía eléctrica, monofásicos o trifásicos, según exactitud. Se realiza aplicando las normas ANSI C12.1 y ANSI C12.20, así como la norma AR-NT-SUMEL.

Cintillo Mesa de Calibración de Medidores

Acreditados desde el 2013. Calibración de mesas utilizadas para la calibración de medidores de energía eléctrica. Se calibra siguiendo lo establecido por la norma IRAM 2414

Cintillo Patrones de Energía Eléctrica

Acreditados desde el 2013. Calibración de patrones de energía eléctrica, siguiendo lo establecido en la norma IRAM 2414. Calibración de patrones portátiles de energía eléctrica.

Cintillo Analizador de Cantidad de Energía

Acreditados desde el 2019. Calibración de analizadores de calidad de la energía, en tensión, corriente y frecuencia. Se realizan pruebas de armónicos, variación de la tensión (Sags y Swells). Lo anterior se realiza según la norma AR-NT-SUCAL de la ARESEP.

Cintillo Multímetros

Acreditados desde el 2022. Calibración de multímetros en tensión, corriente y frecuencia. Se calibra según especificaciones del fabricante.

Cintillo Capacitación

Consiste en la realización de cursos, talleres, pasantías y seminarios técnicos sobre el tema de calibración.

Beneficios

  • Seguridad: Garantizar que los sistemas de medición de energía eléctrica de los abonados(as) sean seguros, confiables, exactos y precisos.
  • Estandarización: Coadyuvar al establecimiento de una estructura metrológica nacional.
  • Satisfacción de los clientes: Asegurar que la Compañía Nacional de Fuerza y Luz, S.A, realiza sus mediciones de conformidad con estándares internacionales, logrando una mayor satisfacción ante las expectativas, necesidades y requerimientos del abonado(a).
  • Reconocimiento: Lograr reconocimiento internacional ante las empresas comercializadoras y distribuidoras de energía eléctrica.
  • Confianza: Por medio de la certificación de equipos que registren la energía eléctrica facturada, y el cobro justo por los servicios de comercialización de energía eléctrica.
  • Aceptación: Por parte de organismos que han firmado acuerdos de reconocimiento mutuo con entidades internacionales equivalentes.
  • Cumplimiento: Con la Ley 8279 del Sistema Nacional para la Calidad, la norma técnica nacional AR-NTCON “Uso, funcionamiento y control de contadores de energía eléctrica”, la norma internacional Norma INTE-ISO/IEC 17025:2017 Requisitos Generales para la competencia de los Laboratorios y las normas técnicas internacionales del American National Standard Institute C12.1, C12.10 y C12.20.

Cintillo Acreditación

Acreditación del Laboratorio de Sistemas de Medición de Energía Eléctrica.

El Laboratorio de Sistemas de Medición de Energía Eléctrica está equipado con diversos instrumentos, equipos y sistemas de medición para realizar el ajuste, mantenimiento, calibración y verificación de medidores y patrones de energía eléctrica.

Este Laboratorio está acreditado desde el año 2008 con la norma: Requisitos Generales para la Competencia de los Laboratorios de Ensayo y de Calibración Norma INTE-ISO/IEC 17025:2017, que asegura la calidad en la calibración de los sistemas de medición de energía eléctrica y garantiza la justa facturación a los abonados(as) de la CNFL.

Ver alcance en: www.eca.or.cr

Cintillo Solicitud de Servicios

Mediante el siguiente formulario, puede realizar la solicitud de nuestros servicios:

Formulario Solicitud Servicios: clic aquí.

Cintillo Contactos

Área Laboratorio de Sistemas de Medición de Energía Eléctrica (LASIMEE)

Nombre jefatura: Jason Meza Alvarado / Jefe de LASIMEE

Teléfonos / (506) 2295-1558 / (506) 2295-5199

Correos electrónicos: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. / This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Ubicación La Uruca, San José, Costa Rica

Taller Anonos

Servicios Taller Anonos

El Taller Anonos pone a su disposición los siguientes servicios:.

  1. Reparación de tapas, rodetes, cajas espirales y cojinetes.

  2. Fabricación y reparación de alabes móviles y ejes.

  3. Recuperación de piezas de acero inoxidable.

  4. Maquinado de componentes de hasta 10 toneladas.

  5. Corte por chorro de agua (Water Jet) com espesores hasta 50 mm.

  6. Balanceo dinámico de turbinas, volantes y poleas.

  7. Aplicación de pastas poliméricas y sandblasting.

  8. Tratamientos térmicos y alivio de tensiones post soldadura.

 

Especialización Taller Anonos

 

Mecánica de Precisión

Este proceso se especializa en las labores de mecanizado de los diferentes elementos de las turbinas hidroeléctricas y de la industria pesada en general, mediante la utilización de tornos, taladros y fresadoras convencionales, así como la utilización de tecnología de mecanizado de control numérico (CNC).

Los procesos de mecanizado se inician desde actividades de reconstrucción de elementos hasta la fabricación a partir de la materia prima apoyados en personal calificado y herramientas de corte con tecnología de insertos intercambiables, de elaboración e interpretación de planos en software de dibujo y controlados mediante equipos de mediciones adecuado para la dimensión requerida, todos bajo un riguroso control de calidad.

Soldadura Industrial

Se especializa en la reparación de partes de turbinas hidráulicas y de industria pesada en general por medio de procesos de deposición de metal soldado en aceros comerciales y aceros inoxidables, empleando procesos de electro revestido(SMAW), proceso de soldadura por arco bajo gas protector con electrodo consumible (MIG), soldadura de electrodo permanente de tungsteno (TIG), además de soldadura en bronce, procesos de recuperación de cojinetes de turbinas mediante la técnica de babbitado, entre otros.

Cuenta con personal calificado en procesos de soldadura de la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos (ASME) Parte No.9, así como equipo de alta tecnología en procesos de soldadura y corte de metales con plasma, utilización de material prima de alta calidad y además con sus procesos controlados mediante estándares de calidad de clase mundial.

También se realizan procesos de balanceo dinámico en uno o dos planos, en un banco de tipo flotante con capacidad para 9000 Kg, en piezas con un máximo de 2.5 m de diámetro y con una longitud de 6 m.

Aseguramiento Metrológico

Sabemos que la precisión es clave. Por eso contamos con un sistema metrológico robusto que garantiza la exactitud de todos los instrumentos utilizados en nuestros procesos. Realizamos calibraciones internas alineadas con las normas ISO 9001:2008 e ISO 10012:2023, asegurando que cada medición esté en conformidad con las especificaciones de cada componente

 

Contacto Taller Anonos

 

Unidad Taller Anonos

Nombre: Marlon Micó Artavia

Teléfono: 2295-1182 / 2295-1180

WhatsApp: 8948-2714

Correo electrónico: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Ubicación: Plantel Anonos, CNFL. Sabana Sur, 650 metros oeste del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

 

Imagen de una Mariposa Morpho y los Servicios Ambientales

Banner Servicios Institucionales Empresariales

1.1. Planificación y diseño de proyectos de arborización urbana:

Brindar las herramientas requeridas para la planificación de proyectos de arborización urbana y paisajismo a través del diagnóstico, el diseño del proyecto y la asesoría para la implementación.

1.2. Ejecución de proyectos de arborización urbana:

Consiste en proporcionar los lineamientos requeridos para la implementación y el mantenimiento de proyectos de arborización urbana. Incluye desde únicamente asesoría y provisión de árboles urbanos, hasta la ejecución de proyectos llave en mano. Considera las siguientes actividades: Plantación de nuevos árboles y plantas, evaluación ecológica y fitosanitaria de árboles presentes, poda de formación de arbolado joven, reemplazo y traslado de árboles y plantas, manejo fitosanitario de árboles y plantas, mantenimiento y manejo del arbolado urbano.

1.3. Establecimiento de paisajismo y jardinería:

Se ofrecen proyectos integrales desde la concepción y diseño hasta la implementación y manejo de las áreas de jardines incluyendo jardines ecológicos, parques naturales, conceptuales y/o jardines botánicos.

1.4. Planes maestros de gestión del arbolado urbano:

Incluye el siguiente proceso: evaluación del riesgo de árboles urbanos, utilizando metodologías técnicamente adecuadas, que incluyen identificación de posibles consecuencias de su falla y las medidas de mitigación necesarias para reducir el riesgo; desarrollo del plan de gestión del riesgo, como herramienta para la planificación y toma de decisiones en torno a la gestión del arbolado.

1.5. Implementación de poda y remoción de árboles:

Incluye el siguiente proceso: asesoría en la poda de mitigación de riesgo, podas de formación de árboles jóvenes, podas direccionales para evitar conflictos con líneas de servicios públicos y podas especiales para la gestión de árboles viejos. Además, remoción de árboles en con riesgo extremo.

Cintillo Asesoría Ambiental

2.1. Inventario de emisiones de Gases de Efecto Invernadero:

Asesoría y elaboración del inventario de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Este proceso incluye el diagnóstico inicial, identificación y selección de las fuentes de emisión, cuantificación de las emisiones de GEI por fuente de emisión, elaboración de informe, basado en los lineamientos de la Norma INTE-ISO 14064-1.

2.2. Inventario de remociones forestales:

Asesoría y elaboración del inventario de remociones de gases de efecto invernadero.

2.3. Regencias forestales:

Elaboración del inventario y la regencia forestal para el cumplimiento de la legislación, el proceso incluye: el permiso de corta para aprovechamiento forestal, certificados de origen, planes de manejo para plantaciones forestales y sistemas agroforestales y planes de manejo para pago de servicios ambientales.

2.4. Diagnóstico de cobertura forestal:

Asesoría en el diagnóstico de áreas para definir su uso y tipo de cobertura. Incluye diagnósticos de campo y elaboración de informes técnicos, amparados en la legislación nacional vigente.

2.5. Asesoría técnica para proyectos de reforestación:

Asesoraría técnica para la implementación y manejo de proyectos de reforestación que incluye: diagnóstico de propiedades, elaboración de cartografía, planes de reforestación y/o restauración, y ejecución de los procesos, mediante el establecimiento, manejo y seguimiento requerido.

2.6. Asesoría técnica para el establecimiento y manejo de viveros forestales y de árboles urbanos:

Asesoría para el establecimiento de viveros forestales: incluye un diagnóstico de la propiedad, evaluación de condiciones físicas y climáticas, recomendación de infraestructura, sistemas de producción, planificación de actividades, así como labores silviculturales requeridas para asegurar la calidad del producto final.

2.7. Regencias Ambientales:

Implementación de procesos de regencia ambiental, según los lineamientos de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA) en proyectos en etapa constructiva y operativa para el cumplimiento de los PGA. El proceso incluye las visitas de regencia, los informes y la atención de visitas programadas por SETENA al proyecto.

2.8. Seguimiento ambiental: 

Asesoría ambiental a proyectos en etapa constructiva, inspecciones y planes de mejora para el cumplimiento de los ICOS.

2.9. Asesoría en Instrumentos de Evaluación de Impacto Ambiental ante SETENA:

Asesoría en la elaboración y seguimiento de los instrumentos de impacto ambiental, como por ejemplo la elaboración del D1, Pronóstico Plan de Gestión Ambiental (PPGA), Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) y la asesoría para la presentación de permisos con otras instancias como Dirección de Aguas del MINAE.

2.10. Elaboración de Plan de Gestión Ambiental:

Asesoría, elaboración e implementación del Programa de Gestión Ambiental. Desde la elaboración del diagnóstico inicial, asesoría en la identificación y evaluación de aspectos ambientales, asesoría en el establecimiento de metas, objetivos e indicadores ambientales de acuerdo con los aspectos ambientales significativos, asesoría en la elaboración e implementación del Programa de Gestión Ambiental Institucional.

2.11. Elaboración de Plan de Gestión de Residuos:

Implementación de un programa de gestión de residuos, incluyendo la etapa diagnóstica, la asesoría y la elaboración del plan.

2.12. Cartografía digital y Sistemas de Información Geográfica (SIG) que abarca las siguientes actividades:

Procesamiento, análisis y visualización de la información cartográfica para la toma de decisiones, análisis y zonificación de uso del suelo, sistemas de información geográfica aplicados a los recursos naturales.

Fotogrametría y fotointerpretación, ensayos metodológicos de islas de calor mediante SIG, modelos de elevación digital, mapas temáticos ambientales, georeferenciación de datos espaciales, análisis de densidad de eventos, metodología SIG para proyectos de captura de carbono.

Cintillo Venta de Productos Ambientales

  • Plantas ornamentales (Interiores y Exteriores)
  • Árboles urbanos producidos bajo las mejores prácticas de arboricultura
  • Árboles de diferentes alturas y usos
  • Palmeras
  • Hortalizas
  • Plantas medicinales aromáticas
  • Abonos orgánicos
  • Sustratos mejorados para macetas y plantas
  • Mulch natural (madera triturada)
  • Macetas de piso o colgantes
  • Rótulos de madera
  • Libro: “Árboles y arbustos para uso urbano en el Valle Central”

Cintillo Proceso de Educación y Formación Ambiental

4. Procesos de Educación y Formación ambiental

4.1. Visitación a la Finca de la Sostenibilidad y la Energía:

La finca cuenta con las siguientes estaciones temáticas, donde aprenderás sobre técnicas y prácticas ambientales que te permiten lograr la sostenibilidad ambiental, los temas desarrollados son los siguientes:

  1. Gestión ambiental
  2. Energías y fuentes renovables
  3. Paneles solares
  4. Tratamiento de agua con Biojardinera
  5. Orquídeas y su ecosistema
  6. Huerta hidropónica y huerta casera
  7. Producción de alimentos sanos
  8. Manualidades con residuos
  9. Biodigestor como manejo de residuos
  10. Lombricompost y el compostaje
  11. Pasos de fauna
  12. Cosecha de agua
  13. Vivero forestal y de plantas ornamentales
  14. Hoteles de avispas y abejas, entre otros

4.2. Capacitaciones y talleres:

La CNFL por su vasta experiencia en gestión ambiental, pone a su servicio las siguientes capacitaciones:

  1. Gestión de residuos y economía circular
  2. Carbono neutralidad y acciones por el clima
  3. Compras estratégicas sostenibles
  4. Gestión del recurso hídrico
  5. Eficiencia energética
  6. Conducción eficiente
  7. Gestión de sustancias químicas y productos peligrosos
  8. Conservación de ecosistemas
  9. Electrificación sostenible
  10. Liderazgo ambiental
  11. Huerta hidropónica casera con sustrato
  12. Abonos orgánicos
  13. Elaboración de papel reciclado
  14. Cartografía
  15. GPS
  16. Gestión integral del arbolado urbano

4.3 Talleres de educación ambiental para estudiantes y grupos organizados en temas como:

Cambio climático, fauna y flora en extinción, ciclo hidrológico y gestión del agua, gestión de residuos, energías limpias y sus fuentes, deforestación, contaminación atmosférica y sus desafíos, manualidades con residuos, eficiencia energética, entre otros.

4.4 Voluntariado Corporativo:

Jornadas de reforestación, limpieza de ríos, actividades de separación de residuos, actividades de educción ambiental a escolares, pasantías en la Finca de la Alquiler de Auditorio y Aulas Ambientales

Cintillo Alquiler de Auditorio y Aulas Ambientales

5. Alquiler de Auditorio y Aulas Ambientales

5.1. Auditorio:

Equipado con un sistema audiovisual, es un espacio con capacidad para 125 personas. Cuenta con confortables butacas con mesita. Las actividades a realizar pueden ser: conferencias, ruedas de prensa, debates, presentaciones, proyecciones, pequeñas obras de teatro, té de canastilla, celebración de cumpleaños.

5.2. Salón anexo:

Contiguo al Auditorio, equipado con 18 mesas y 90 sillas plegables, cuenta con vistas a los jardines circundantes, constituye el lugar perfecto para tomar refrigerios y almuerzos, con un máximo de 90 comensales. Además, en este espacio se pueden realizar dinámicas grupales y mesas de trabajo. Posee una pantalla de tv de 85 pulgadas.

5.3. Aulas ambientales:

Aulas ambientales equipadas para reuniones, cuenta con mobiliario y equipo de proyección. Están rodeadas de un ambiente natural.

Contacto:

Miguel Febles González

Teléfono: 2295-1786

Correo electrónico: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Cintillo Formulario Servicios Ambientales

Mediante el siguiente formulario, puede realizar la solicitud de nuestros servicios:

Formulario Solicitud de Servicios Ambientales: clic aquí.

Cintillo Contacto

Unidad Sostenibilidad

Portafolio de Servicios Gestión Ambiental y Recursos Naturales

Teléfonos: 2295-1784 / 2295-1519

Correo electrónico: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Subcategories