De Interés

Generalidades

La persona usuaria al ingresar al Portal Empresarial de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz S.A. en adelante “CNFL” a sus Aplicaciones Móviles y a la Agencia Virtual que se encuentra dentro del Portal Internet reconoce haber leído y aceptado nuestra Política de Privacidad y Seguridad, así como nuestros Términos y Condiciones de Uso.

La CNFL está comprometida a proteger la privacidad de la persona usuaria y resguardar la información personal que nos suministra cuando visita el Portal Empresarial que incluye los siguientes sitios: Portal Internet: www.cnfl.go.cr  (que contiene la Agencia Virtual); Portal Educativo: http://luzydiversion.cnfl.go.cr/ y Portal Intranet: http://www.intranet.cnfl.go.cr/ (a este último tienen acceso exclusivamente las personas trabajadoras de la CNFL), así como en las Aplicaciones Móviles que ofrece la empresa en los sistemas operativos iOS y Android.

A través de la Política de Privacidad y Seguridad, se regula la recopilación y uso de la información que la persona usuaria suministra por los medios indicados anteriormente, se aclara que la información será utilizada únicamente por la empresa. Asimismo, la presente Política de Privacidad y Seguridad regula el manejo de la información confidencial incluida en el Portal Intranet por parte de quienes trabajan en la CNFL.

La CNFL mantiene páginas o cuentas oficiales en diversos sitios web de terceros, como lo son los perfiles oficiales de la CNFL en las redes sociales. Lo anterior, se realiza en la empresa con el fin de relacionarse con los clientes, personas interesadas y público en general, su actividad en dichos sitios se encuentra regulada por las Políticas de Seguridad y Privacidad de los sitios de terceros, quién utilice esos sitios web de terceros debe conocer sus políticas para entender cómo se puede utilizar la información que provee, también puede ajustar la configuración de privacidad de su cuenta en todo sitio de terceros según su preferencia.

El Portal Empresarial se encuentra disponible permanentemente. Sin embargo, debido a las características de la tecnología utilizada en Internet, la CNFL no puede garantizar continuidad en el servicio. Sin perjuicio de lo anterior, la CNFL velará por un correcto funcionamiento del Portal Empresarial, las Aplicaciones Móviles y la Agencia Virtual y utilizará los sistemas de seguridad adecuados.

Específicamente la Aplicación Móvil está disponible para los dispositivos móviles portátiles que funcionen con los sistemas operativos iOS y Android. CNFL hará todos los esfuerzos razonables para que la aplicación esté disponible en todo momento. No obstante, la persona usuaria acepta que la entrega de la aplicación se realizará a través de internet y de las redes móviles y que, en consecuencia, la calidad y disponibilidad de la aplicación pueden verse afectadas por factores ajenos al control responsable de la CNFL.

El uso de los servicios e información y la realización de operaciones disponibles en el Portal Empresarial, Aplicaciones Móviles y la Agencia Virtual por parte de las personas usuarias se hará en el entendido de que la CNFL se reserva el derecho a poner término o cambiar los atributos de accesibilidad en forma unilateral y a su arbitrio en estricto apego a la legislación costarricense.

La CNFL podrá en cualquier momento, por su propia y exclusiva voluntad, modificar el Portal Empresarial, las Aplicaciones Móviles y la Agencia Virtual, así como la información disponible, los servicios que ofrece y las operaciones que permite efectuar.

Recolección y uso de la información

La información de la persona usuaria se utilizará únicamente con el propósito por el cual fue solicitada. La CNFL respeta el derecho a la privacidad y no proveerá a terceras personas información personal de quien use el Portal Empresarial, Aplicaciones Móviles y la Agencia Virtual sin el consentimiento de quién suministró la información, salvo que sea requerida por las autoridades competentes, según el ordenamiento jurídico vigente.

Si la persona que ingresa al Portal Empresarial opta por proveernos información personal como por ejemplo al llenar un formulario del Centro de Consultas, 800 Energía, Averías 1026, Unidad de Mercadeo y Gestión del Cliente, Agencia Virtual, entre otros, se utilizará la información para responder su mensaje y ofrecer el servicio requerido.

La persona usuaria reconoce y acepta que el suministro de información personal es de carácter voluntario  y no se requiere para acceder a la información en el Portal Empresarial de la CNFL, específicamente en la Agencia Virtual deberá aportar la documentación e información indispensable para realizar el trámite o servicio que desea, así como para registrarse como usuario (a) de la misma y puede facilitar, modificar o actualizar la información suministrada en cualquier momento siempre que los datos facilitados sean reales y veraces.

Las personas trabajadoras de la CNFL que ingresen al Portal Intranet deberán acatar lo estipulado en las Normativa Interna, el Reglamento Interno de Trabajo y lo estipulado en ordenamiento jurídico aplicable en cuanto al manejo de la información confidencial, debido a que dicho Portal ha sido diseñado exclusivamente con la intención de facilitar los medios y las comunicaciones entre las personas trabajadoras y entre las dependencias.

Por tanto, quienes laboran en la CNFL y utilizan el Portal Intranet están obligados a resguardar la información confidencial del conocimiento de terceras personas en cumplimiento de lo indicado en el artículo 35, de la “Ley Fortalecimiento y Modernización de las Entidades Públicas del Sector de Telecomunicaciones” N° 8660 vigente desde el 13 de Agosto de 2008 y el artículo 9 del Reglamento al “Título II de la Ley de Fortalecimiento y Modernización de las Entidades Públicas del Sector Telecomunicaciones” Decreto Ejecutivo N° 35148 vigente desde el 15 de abril de 2009.

Seguridad

La Transferencia de datos personales y la integridad del Portal Empresarial se protege mediante el certificado de seguridad y el firewall del servidor (iptables)

Nuestra autoridad certificadora es DigiCert Inc.

El dueño de los certificados es CNFL con domicilio en Oficinas Centrales en Avenida 5, Calle 1 y O. El período de validez para los certificados es del 21/01/2022 al 21/02/2023.
Debido a que ningún sistema puede garantizar seguridad completa, la CNFL se compromete a tratar de mantener la información que la persona usuaria suministra o accede lo más segura posible, incluyendo su seguridad física en la ubicación del servidor donde la información está almacenada.

El Portal Empresarial de la CNFL utiliza sistemas automatizados para la detección y prevención de ataques informáticos para minimizar la posibilidad de sufrir daños o alteraciones de la información disponible en dicho Portal, estos sistemas brindan la posibilidad de generar los reportes y estadísticas que permiten implementar las mejoras en el Portal Empresarial.

Actualización de datos

Periódicamente se realiza la revisión y actualización de los datos que la persona usuaria proporciona a través de la Agencia Virtual del Portal Empresarial, por consiguiente la persona usuaria acepta el envío de correos electrónicos al casillero suministrado con la finalidad de ofrecer y consultar la información necesaria para ofrecer un servicio de calidad por parte de la CNFL. Asimismo, la persona usuaria del Portal Empresarial, la Agencia Virtual y las Aplicaciones Móviles acepta el envío de avisos sobre su servicio eléctrico y temas relacionados a la CNFL.

Tecnologías de Medición y Personalización del Portal Empresarial

La CNFL usa tecnologías de medición y personalización del Portal Empresarial,  para que él mismo funcione mejor para la persona usuaria y con la finalidad de comprender como el público está utilizando dicho sitio web.

Lo que significa que cuando se visita el Portal Empresarial, el navegador de internet puede descargar y guardar un pequeño archivo del Portal Empresarial que se conoce normalmente como “cookie” en su computadora.

La persona usuaria puede utilizar la configuración de su navegador para deshabilitar el uso de “cookies”, si son deshabilitadas podrá seguir navegando en nuestros Sitios Web pero con algunas restricciones.
Actualización de políticas
La Política de Privacidad y Seguridad de la CNFL fue actualizada el 14-07-2015. Se podrá modificar periódicamente, en dicho caso se publicará la política modificada en el Portal Empresarial.

Contáctenos

La CNFL está comprometida a proteger los datos que la persona usuaria le proporciona. Si tiene alguna pregunta, sugerencia, observación o inquietud sobre nuestra Política de Privacidad y Seguridad o nuestros Términos y Condiciones de Uso, póngase en contacto con nosotros al enviarnos un mensaje al siguiente correo electrónico: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

¿Qué es una cookie?

Es un pequeño archivo que algunos sitios web almacenan en la computadora, con el propósito de guardar información sobre el usuario, por ejemplo, datos de registro o preferencias de personalización.  El objetivo de la cookie es recordar ésa información cada vez que el usuario visite dicho sitio web, de tal manera que, su acceso sea más rápido y sencillo.

Declaración sobre el uso de cookies

La Compañía Nacional de Fuerza y Luz declara que éste Portal Empresarial implementa el uso de las cookies con el fin de mejorar la calidad de interacción.  Dicha implementación le permite al usuario seleccionar las opciones que desea ver en la página principal.

Es importante señalar que, para que se pueda aprovechar esta funcionalidad, el navegador desde el cual se accede debe tener habilitado el uso de las cookies.  Para verificar lo anterior, puede consultar en los siguientes enlaces según el navegador utilizado:

 Cookies de terceros

Se podrían presentar casos en los que se activen cookies que son propias de algunos sitios, por ejemplo al enlazarse a redes sociales, sitios externos o módulos que permiten un mejor funcionamiento de nuestro sitio.  En caso de requerir más información sobre estas cookies utilizadas por sitios externos deberá dirigirse a las políticas propias de cada sitio.

Generalidades

Estos Términos y Condiciones de uso constituyen un acuerdo entre la persona usuaria y la CNFL, por lo tanto quién ingrese al Portal Empresarial de la CNFL que incluye los siguientes sitios web: Portal Internet: www.cnfl.go.cr; (que contiene la Agencia Virtual) Portal Educativo: http://luzydiversion.cnfl.go.cr/ y Portal Intranet: http://www.intranet.cnfl.go.cr/ (a este último tienen acceso exclusivo las personas trabajadoras de la CNFL), Aplicaciones Móviles y Agencia Virtual se compromete a leer cuidadosamente estos Términos y Condiciones de Uso, antes de ingresar a cualquiera de nuestros servicios.

El acceso al Portal Empresarial de la CNFL, Aplicaciones Móviles y a la Agencia Virtual implica la aceptación de la persona usuaria de los Términos y Condiciones de Uso que se establecen en el presente documento, así como la aceptación del contenido de la cláusula de Exención de Responsabilidad, acatamiento de la legislación aplicable en materia de Propiedad Intelectual y de nuestra Política de Privacidad y Seguridad.

La persona usuaria acepta de forma expresa, sin reservas, ni excepciones que el acceso y la utilización del Portal Empresarial de la CNFL, Aplicaciones Móviles y la Agencia Virtual se realiza bajo su única y exclusiva responsabilidad y que queda sometida al cumplimiento de todas las obligaciones indicadas por la legislación aplicable en cuanto al uso de la información.

La persona usuaria deberá consultar las condiciones específicas que se establecen para el acceso y uso de determinados servicios dentro del Portal Empresarial de la CNFL. El acceso a dichos servicios implica igualmente la aceptación de dichas cláusulas por parte de la persona usuaria.

En el caso de las personas trabajadoras de la CNFL deberán velar por el cumplimiento de las obligaciones referentes al manejo de la información confidencial estipuladas en la Normativa Interna, el Reglamento Interno de Trabajo, la legislación aplicable y lo expresado en la Política de Privacidad y Seguridad.

La información y requisitos publicados en el Portal Empresarial referente a los servicios que ofrece la CNFL, no indican todos los términos y condiciones aplicables a cada uno de los servicios comercializados por la CNFL, debido a que la información suministrada al respecto es de carácter informativo, por ello según las necesidades del cliente deberá coordinar con la dependencia asignada, para ofrecerle un servicio acorde a sus requerimientos específicos.

La CNFL no garantiza que la información publicada en el Portal Empresarial se encuentre actualizada; la misma puede contener errores u omisiones, por consiguiente la CNFL se reserva el derecho de corregirlos.

Cláusula de Exención de Responsabilidad

El acceso al Portal Empresarial, Aplicaciones Móviles y la Agencia Virtual es gratuito y no genera relación comercial, contractual o profesional alguna entre la persona usuaria y CNFL, salvo las relaciones contractuales previamente pactadas con el cliente de la CNFL que utiliza dichas facilidades ofrecidas por la empresa, para la solicitud de sus trámites o servicios.

En el caso de las personas trabajadoras de la CNFL existe una relación laboral amparada en su Contrato de Trabajo,  así como en lo indicado en el Código de Trabajo Ley N° 2 vigente desde el 29 de agosto de 1943, el Reglamento Interno de Trabajo y la Convención Colectiva suscrita entre el Sindicato Industrial de Trabajadores Eléctricos y de Telecomunicaciones (SITET) y la CNFL.

Las personas usuarias deben utilizar el Portal Empresarial, las Aplicaciones Móviles y la Agencia Virtual así como los servicios que en ahí se ofrecen de acuerdo con estas Términos y Condiciones de Uso, la Política de Privacidad y Seguridad, con pleno respeto a la legislación aplicable, el orden público y las buenas costumbres.

Reglas para la Conducta en Línea

La persona usuaria está de acuerdo en cumplir los Términos y Condiciones de Uso y la  Política de Privacidad y Seguridad del Portal Empresarial, así como adecuar su conducta a lo regulado en el ordenamiento jurídico aplicable.

La persona usuaria no está autorizada para hacer uso del Portal Empresarial en la organización de actividades de partidos políticos organizados. Tampoco podrá enviar por correos electrónicos, o publicar ninguno de los siguientes contenidos en el Portal Empresarial:

  1. Contenido que difame o amenace a otras personas, que sea discriminatorio o atente contra los derechos humanos.
  2. Declaraciones que puedan considerar fanáticas, de odio o racialmente ofensivas.
  3. Contenido que discuta actividades ilegales con la intención de cometerlas.
  4. Contenido que infrinja la propiedad intelectual de otros, incluyendo, aunque no limitado a copyrights, marcas registradas o negociar secretos.
  5. Material que contenga lenguaje o imágenes que puedan ser consideradas vulgares u obscenas.
  6. Publicidad o cualquier otra forma de solicitud comercial.
  7. Solicitudes a través de la Agencia Virtual sin tener la capacidad legal indispensable para gestionarlas.

El material protegido por Copyright, o por cualquier otro derecho legal, por ejemplo: software, gráficos, texto, imágenes, personajes, fotografías, sonidos, video, y música, no podrá ser publicado en el Portal Empresarial sin la autorización expresa del dueño de ese material.

Uso de las Marcas y Permiso para el Uso de Materiales

La persona usuaria del Portal Empresarial de la CNFL deberá acatar la legislación vigente en materia de Propiedad Intelectual, de esa forma se compromete a no copiar, reproducir, retransmitir, distribuir, publicar, explotar comercialmente o transferir de cualquier otra forma ningún material publicado en el Portal Empresarial para fines comerciales o contrarios a la ley, la moral y buenas costumbres, asimismo no puede modificar ni alterar la información obtenida en el Portal Empresarial.

En consideración al acuerdo de la persona usuaria con los Términos y Condiciones de uso contenidos aquí, la CNFL le garantiza una cuenta de usuario (a) (para las secciones que la requieran) personal e intransferible.

La CNFL se reserva los derechos de autor de la información presentada en el Portal Empresarial, Agencia Virtual y las Aplicaciones Móviles, también deben respetarse los derechos del material de terceros que aparece publicado.

Se puede solicitar autorización para reproducir el material de la CNFL disponible en los siguientes sitios web: Portal Internet: www.cnfl.go.cr y el Portal Educativo: http://luzydiversion.cnfl.go.cr/  como se indica a continuación:

Autorizaciones

  1. Publicaciones de la CNFL: Si desea solicitar autorización para copiar, traducir o reproducir el material de la CNFL  debe enviar su solicitud al correo electrónico: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. indicando el motivo de su petición y el nombre de la persona u organización solicitante. La CNFL valorará la solicitud de conformidad con las leyes vigentes.
  2. Fotografías de la CNFL: Si se desean reproducir las fotografías de la CNFL que se encuentren publicadas, deberá hacer mención expresa de la CNFL y del sitio web donde se encuentran. Las fotografías deberán utilizarse de forma que se respete la dignidad humana sin causar perjuicio a ninguna parte. La persona usuaria que desee obtener fotografías deben enviar la solicitud de autorización al correo electrónico: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.  y describir el contexto en el que se reproducirá la fotografía.
  3. El logotipo (emblema), el nombre  y marcas de la CNFL: El nombre, marcas y el logotipo (emblema) de la CNFL están protegidos legalmente y no pueden ser utilizados sin autorización expresa y por escrito de la CNFL. Las solicitudes podrán ser enviadas al correo electrónico  This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.  Se aclara que la CNFL otorgará la autorización en casos muy limitados. Para realizar la petición se deberán indicar en la solicitud: las razones por las que se está solicitando la autorización, los fines previstos para la utilización del logotipo (emblema) y/o nombre de la CNFL y los datos de contacto de la persona u organización que presenta la solicitud.
  4. Audio y video de la CNFL: Las producciones de audio y video de la CNFL que  se encuentran disponibles no podrán ser utilizados con fines contrarios a los objetivos de la CNFL o de manera incongruente con el respeto a la dignidad humana ni podrán ser utilizados para fines comerciales. Las solicitudes de su utilización podrán ser enviadas al correo electrónico  This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
  5. Personajes de la CNFL: Los personajes publicados en el Portal Empresarial de la CNFL son de su uso exclusivo, salvo casos excepcionales se autorizará hacer uso de los mismos o mención de sus nombres por parte de terceras personas, deberán gestionar la solicitud mediante el correo electrónico: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Limitaciones de Uso

La persona usuaria se compromete a usar el Portal Empresarial, Agencia Virtual y Aplicaciones Móviles solamente para propósitos que sean legales, si alguien reclama que algún material publicado por una persona usuaria es ilegal, será responsabilidad de esa persona usuaria establecer que el material en cuestión no contraviene la legislación aplicable.

La CNFL tiene el derecho de eliminar material del Portal Empresarial, bloquear accesos, o tomar cualquier acción con respecto al material publicado por las personas usuarias, aunque no está obligado a ello. La persona usuaria no puede utilizar los recursos informáticos de CNFL para distribuir publicidad o material promocional de ningún tipo.

La persona usuaria asume la responsabilidad y consecuencias derivadas de las gestiones, los servicios, los documentos e información suscrita en formato digital en la Agencia Virtual, la cual tendrá para todos los efectos el valor y eficacia establecidos por el artículo nueve de la Ley de Certificados, Firmas Digitales y Documentos Electrónicos N°8454 vigente desde el 13/10/2005.

Los servicios que se ofrecen en la Agencia Virtual se encuentran sometidos a las condiciones particulares establecidas en los contratos celebrados entre el cliente y la CNFL, que a su vez son complementados por estos Términos y Condiciones de Uso, la Política de Privacidad y Seguridad, en todo aquello que no resulte contradictorio con lo expresado en ellos.

Los datos personales que las personas usuarias, sean personas física o jurídicas, proporcionen voluntariamente a la CNFL a través del Portal Empresarial y la Agencia Virtual serán tratados bajo reserva y sólo para los fines propios de la gestión solicitada.

Las solicitudes que la persona usuaria dirija a la CNFL mediante el Portal Empresarial para solicitar los trámites y servicios ofrecidos en la Agencia Virtual, no implican aprobación de los mismos. En consecuencia, todas las solicitudes se entienden hechas bajo la condición de que la persona solicitante reúna los requisitos exigidos por la CNFL y que esta última apruebe dicha solicitud conforme el ordenamiento jurídico aplicable.

Las personas menores de edad pueden ingresar al Portal Internet y acceder a la información que ahí se suministra, pero queda restringido su ingreso en la Agencia Virtual para realizar un trámite o servicio. La CNFL ha creado el Portal Educativo “Luzydiversión” el cual constituye una herramienta que instruye por medio de internet sobre temas de ciencia, energías renovables, ahorro energético, recursos naturales, tipos y fuentes de energías. Se aclara que nuestra empresa no recaba información acerca de las personas menores de edad. Asimismo se recomienda a los padres y madres que supervisen el acceso y actuar de sus hijos e hijas en internet.

Enlaces del Portal Empresarial con otros Sitios Web Externos

El Portal Empresarial puede contener enlaces con sitios web externos, los que se proveen como un servicio a la persona usuaria. La CNFL no controla ni garantiza la exactitud, relevancia o integridad de la información contenida en el sitio web externo.

La persona usuaria al ingresar a los sitios web externos abandona el Portal Empresarial de la CNFL y estará sujeto las Políticas de Privacidad y Seguridad, así como los Términos y Condiciones de Uso del sitio web.

Al encontrarse los sitios fuera del dominio de CNFL, la empresa no es responsable del contenido o políticas de esos sitios.

Con respecto a los sitios externos, CNFL no da garantía, expresa o implícita, con respecto a la exactitud, adecuación o lo completo de un sitio web, de la información obtenida del mismo. Tampoco garantiza que estos sitios funcionarán de manera ininterrumpida o sin error, o que estén libres de virus o de otros componentes dañinos. El uso de la información obtenida a través de dichos sitios web es bajo el propio riesgo de la persona usuaria.

Las persona usuaria acepta que la CNFL no estará obligada, por ninguna pérdida o daños, reales o consecuentes, de conformidad con lo expresado en los presentes Términos y Condiciones de Uso, particularmente, la CNFL no tendrá ninguna obligación por los daños consecuentes, indirectos, punitivos, especiales o fortuitos, previstos o imprevistos (incluyendo, pero no limitado a, demandas por difamación, errores, pérdida de datos o la interrupción en la disponibilidad de los datos), relacionados con estos Términos y Condiciones de Uso, así como de la habilidad para usar un sitio web, o su confianza sobre la información obtenida a través de un sitio web.

Las persona usuaria es responsable de cualquier daño y/o perjuicio de cualquier naturaleza que ocasione por incumplir estos Términos y Condiciones de Uso, así como de la Política de Privacidad y Seguridad o cualquier normativa aplicable, por lo que libera a la CNFL de toda responsabilidad civil, penal, administrativa o de cualquier otra índole.

Solicitud de creación de la cuenta de usuario (a) para ingresar a la Agencia Virtual

Para obtener la cuenta de usuario (a) e ingresar a la Agencia Virtual de la CNFL, la persona solicitante debe realizar la petición previa acreditación de su identidad, deberá cumplir con los requisitos indispensables que demuestren su legitimidad para gestionar esa solicitud, sea a nombre propio o de un tercero (persona física o jurídica). La cuenta de usuario (a) creada se otorgará de forma gratuita.

En la Agencia Virtual cualquier persona capaz podrá solicitar servicios y realizar trámites a nombre de un cliente o usuario, mediante autorización otorgada de conformidad con el artículo 283 de la Ley General de la Administración Pública, Ley 6227 del 2 de mayo de 1978 o poder especial, general o generalísimo. Luego de adjuntado el documento en la Agencia Virtual, están obligados a hacer llegar a la CNFL el original de la autorización, el poder especial o las certificaciones de los poderes generales y generalísimos, según corresponda para ser conservado en la CNFL.

La CNFL según la información suministrada procederá a autorizar o no la creación de la cuenta de usuario (a) solicitado y en el caso que se logre comprobar que no existe capacidad legal por parte del solicitante se denegará la solicitud realizada. En los casos que ya exista una cuenta de usuario (a) y se compruebe que no ostenta capacidad de actuar la CNFL bloqueará la cuenta de forma inmediata.

Responsabilidad del uso de la cuenta

La persona usuaria se responsabiliza a mantener la confidencialidad de sus cuentas y contraseñas, así como de restringir el acceso a su computadora, ya que la persona usuaria acepta la responsabilidad de todas las actividades que ocurran en el uso de sus cuentas al utilizar la Intranet o alguna de las secciones de acceso restringido disponibles en el Portal Empresarial de la CNFL.

La persona usuaria es completamente responsables de todas las actividades realizadas con su cuenta de usuario (a) en la Agencia Virtual de la CNFL, ya que la misma es personal e intransferible, por lo tanto podrá ejercitar los derechos de acceder, cancelar y actualizar su Información, incluyendo su dirección de su correo electrónico, por ello responden, en cualquier caso, de la veracidad, exactitud, vigencia y autenticidad de la información facilitada y se comprometen a mantenerla debidamente actualizada.

Pagos a través del Portal Empresarial, la Agencia Virtual y Aplicaciones Móviles

La CNFL ofrece a sus clientes la posibilidad de pagar su recibo por los servicios eléctricos y demás trámites o servicios a través de sus Sucursales, Agencias Recaudadores Externas,  por medio de la Agencia Virtual del Portal Empresarial y las Aplicaciones Móviles.

Se puede realizar el pago por medio de la Agencia Virtual con tarjetas de débito o crédito de cualquier emisor de las marcas VISA y Master Card en la moneda de curso legal en Costa Rica (colones) hasta por un monto máximo de lo equivalente en colones a doscientos dólares americanos, según el tipo de cambio suministrado por el Banco de Central.

En la Agencia virtual únicamente puede cancelar el recibo por el monto total facturado, si desea realizar pagos parciales de su recibo debe visitar cualquiera de nuestras sucursales.

Antes de ejecutar su transacción para cancelar el recibo por el servicio eléctrico debe verificar los números de cuenta y montos. Por su seguridad deberá mantener actualizado su equipo con las correcciones de seguridad dados por el fabricante del sistema operativo correspondiente.

La información suministrada por la persona usuaria se utilizará con el propósito que fue solicitada, asimismo la transferencia de datos personales y la integridad del Portal Empresarial se protege mediante el certificado de seguridad y el firewall del servidor (iptables) según lo establecido en nuestra Política de Privacidad y Seguridad.

Recomendaciones de seguridad

Por su propia seguridad se recomienda a la persona usuaria que utiliza la Agencia Virtual que siga los siguientes consejos:

  • Como responsable del uso seguro de las claves de acceso a medios automatizados cuide la privacidad de su clave secreta, por ningún motivo debe compartirla con terceras personas.
  • Cambie periódicamente los códigos personales de identificación y utilice diferentes códigos secretos difíciles de adivinar para los servicios de la Agencia Virtual que así lo requieran.
  • Evite el uso de claves "obvias" como son los dígitos de su cédula, años de nacimiento o secuencias fáciles de reproducir tales como 1234, 1111, entre otros.
  • Memorice su clave secreta, no lleve con usted anotaciones en las que aparezca su clave.

Resolución de Controversias

Todo conflicto que surja como resultado del uso del Portal Empresarial de la CNFL, Aplicaciones Móviles y la Agencia Virtual será resuelto de acuerdo con lo estipulado en el ordenamiento jurídico de la República de Costa Rica.

Indemnizaciones

La persona usuaria está de acuerdo en indemnizar a CNFL en caso de demanda, pérdida o daños, incluyendo gastos legales, resultantes de la violación de estos Términos y Condiciones del uso del Portal Empresarial o de la publicación de cualquier contenido que contravenga la legislación aplicable y que sea contraria a las excepcionales establecidas en estos Términos y Condiciones de Uso.

Observaciones relacionadas con Copyright (derechos de autor)

El Portal Empresarial de la CNFL respeta y cumple la legislación aplicable en materia de Propiedad Intelectual, si considera que su copyright (derecho de autor) no está siendo respetado puede contactarnos a través de nuestro correo electrónico This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Nuevo requisito técnico para acometidas eléctricas

En publicación en la Gaceta N° 126 del 10 de junio del 2024 el Ministerio de Economía y Comercio informa al público en general lo siguiente:

“Que de conformidad con el artículo 1° del Reglamento de Oficialización del Código Eléctrico de Costa Rica para la Seguridad de la Vida y de la Propiedad (RTCR 458:2011) Decreto Ejecutivo N° 36979-MEIC del 13 de diciembre de 2011, se informa a los interesados que se procedió a oficializar la norma NFPA-70 (Código Eléctrico de Costa Rica para la Seguridad de la Vida y de la Propiedad), en su última versión en línea denominada NEC 2020…”

Con la entrada en vigor de la nueva versión de Código se dan varios cambios en el apartado de acometidas, siendo el más substancial la adición del requerimiento de un Dispositivo de protección contra sobretensiones (SPD) consignado en el Artículo 230 Acometidas, punto 230.67 Protección contra sobretensiones, el cual cita:

(A) Dispositivo de protección contra sobretensiones (SPD). Todas las acometidas que suministren unidades de vivienda deben contar con un dispositivo de protección contra sobre-tensiones  (Surge Protective Device o SPD).

(B) Ubicación. El SPD debe ser una parte integral del equipo de acometida o debe estar ubicado inmediatamente adyacente al mismo.

Excepción: No se requerirá que el SPD esté ubicado en el equipo de acometida como se requiere en (B) si está ubicado en cada equipo de distribución aguas abajo hacía la carga.

(C) Tipo. El SPD debe ser un SPD Tipo 1 o Tipo 2.

(D) Reemplazo. Cuando se reemplace un equipo de acometida, todos los requisitos de esta sección deben aplicarse.”

La National Fire protection Association (NFPA) decide incorporar la protección contra sobre tensiones considerando que la mayoría de los equipos eléctricos instalados en una unidad de vivienda cuentan con protección contra sobre corriente, pero faltaba la protección contra sobre tensión para estas instalaciones. La protección contra sobretensión (SPD), puede mitigar los daños en una vivienda por eventos de sobretensión transitorios dentro del sistema o eventos externos como el cambio de una red eléctrica a otra. La protección contra sobretensión se ha vuelto necesaria para garantizar que los dispositivos de seguridad para la vida realicen su función adecuadamente. Muchos dispositivos de seguridad para la vida, como detectores de incendio, detectores de humo, GFCI, AFCI, etc., tienen dispositivos electrónicos que se beneficiarán con este cambio.

A continuación, se detalla en que consisten los tipos de protección definidos por el Código Eléctrico (UL1449), y la referencia de ubicación en el inmueble, así como la relación con la norma IEEE C62.41:

Imagen sobre Nuevo requisito técnico para acometidas eléctricas

Tal como se observa en la imagen anterior, la ubicación define el Tipo de supresor conforme a la UL 1449 a utilizar, para efectos de la CNFL, se estará requiriendo este elemento Tipo 1 en el interruptor principal del inmueble, o Tipo 2 posterior a los terminales de carga del interruptor principal o en el panel de distribución principal del inmueble, en todos los casos se validara que exista y su tipo sea conforme a la ubicación, las características técnicas específicas deberán ser validadas y diseñadas por el profesional a cargo de la instalación eléctrica del inmueble.

Aspectos Técnicos recomendados a validar para seleccionar un supresor de forma adecuada:

Corriente de descarga nominal (In): Si el supresor se ubicará en el equipo de acometida en el interruptor principal se recomienda que sea Tipo 1 de 10 kA o de 20 kA, de ubicarse en el primer tablero de distribución del inmueble puede ser Tipo 2 y los valores pueden estar en un rango desde 20 kA hasta mínimo 3 KA.

Tensión nominal: Refiere a la tensión de operación con la que trabaja el circuito al que se conectará el supresor y es definida por el fabricante.

Tensión de funcionamiento continuo máximo (MCOV por sus siglas en inglés): Es la tensión máxima que puede ser aplicada de forma continua a un supresor contra sobre tensión, también se conoce como tensión umbral y básicamente es el nivel de tensión al que comienza a caer la resistencia del Varistor o MOV, se recomienda sea del 125% del valor de tensión nominal, por ejemplo, en una casa con tensiones de fase de 120 V, el MCOV del varistor debe ser máximo de 150 V (podría usarse 175 o 210 V bajo análisis del sector por recomendación del profesional responsable).

Corriente máxima de descarga: Refiere al valor pico máximo de corriente que puede ser descargada de forma segura por SPD, se encuentran en valores desde los 18 kA.

Indicador visual de falla: El dispositivo debe tener leds que indiquen el estado de este a fin de indicar cuando requiera mantenimiento.

En todos los casos el equipo debe ser listado conforme la norma UL 1449.

Consejos para una adecuada selección e instalación del equipo:

  • Asesorarse con el profesional responsable de la obra.
  • Validar que el equipo que se va a adquirir sea listado UL 1449 o una certificación equivalente.
  • En todos los casos el MCOV del dispositivo debe ser adecuado conforme a la tensión nominal del inmueble al que dará servicio.
  • La instalación del equipo debe ser realizada por personal técnico calificado.
  • Se recomienda que adicional al supresor exigido por el código se incorporen supresores para el sistema de televisión por cable y/o línea telefónica fija.
  • En todos los casos se debe asegurar un buen sistema de puesta a tierra (idealmente con una resistencia de puesta a tierra menor a 10 ohm) en el inmueble y darle mantenimiento al menos cada seis meses.
  • Se debe revisar de forma periódica el indicador visual del equipo a fin de darle mantenimiento de ser necesario.

Interprete su Factura Residencial

A continuación le presentamos una descripción detallada de los elementos de la factura por servicio eléctrico, correspondientes a los dos tipos de tarifa residencial que existen.

Puede evacuar cualquier duda respecto a la facturación de su servicio eléctrico llamando al 800 Energía (800 3637442), o escribiéndonos a la dirección electrónica:  This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

¿Qué información brinda la Factura Eléctrica?

La forma más sencilla de comprobar cómo nuestra vida cotidiana depende de la energía eléctrica, se muestra en la factura del consumo eléctrico de nuestra vivienda. La CNFL posee dos tipos de facturas para residencias porque posee dos tarifas para este sector:
  • Factura para Tarifa Residencial (T-RE)
  • Factura para Tarifa Residencial Horaria (T-REH)

Tarifa Residencial

Parte Frontal

En la siguiente imagen puede ver con detalle la parte frontal de la factura con tarifa residencial: clic aquí.

Reverso

En la siguiente imagen puede ver con detalle el reverso de la factura con tarifa residencial: clic aquí.

Rubros Incluidos

Estimado Cliente, la presente factura incluye además del costo de la electricidad consumida y alumbrado público, los siguientes rubros:

  • El Costo Variable de los Combustibles (CVC), es el correspondiente al valor por producir electricidad por medio de combustibles, de acuerdo con el pliego tarifario de la ARESEP (La CNFL es únicamente recaudadora del CVC y lo transfiere al ICE).
  • El Impuesto de Ventas (I.V), el cual es recaudado y transferido al Ministerio de Hacienda.
  • El Tributo (TRB), que se recauda y es transferido al Benemérito Cuerpo de Bomberos.

Tarifa Residencial Horaria (TRH)

Parte Frontal

En la siguiente imagen puede ver con detalle la parte frontal de la factura con tarifa residencial horaria: clic aquí.

Reverso

En la siguiente imagen puede ver con detalle el reverso de la factura con tarifa residencial horaria (TRH): clic aquí.

Periodos de Consumo

Horas en Punta

  • Período comprendido entre las 10:01 a.m. y las 12:30 p.m.y entre las 17:31 p.m. y las 20:00 p.m.
  • Significan cinco horas al día.

Horas en Valle

  • Período comprendido entre las 6:01 a.m. y las 10:00 a.m. y entre las 12:31 p.m. y las 17:30 p.m.
  • Significan nueve horas al día.

Horas en Nocturno

  • Período comprendido entre las 20:01 p.m. y las 6:00 a.m.del día siguiente.
  • Significan diez horas al día.

Explicación de los gráficos de la factura

Gráfico #1

Muestra el monto total de la factura en colones para los últimos seis meses.

Gráfico #2

Indica el consumo en cada período indicado en los últimos seis meses.

Mejoras

La Dirección de Comercialización, a través del Sistema de Procesamiento Comercial (SIPROCOM), desarrolló el nuevo formato, el cual incorpora los siguientes cambios:

  • Dirección por provincia, cantón y distrito para una ubicación más exacta y completa del cliente.
  • Subestación y circuito: estos datos permitirán al cliente conocer y tener un mayor detalle de la ubicación de su servicio dentro de la red de distribución de la CNFL
  • Inclusión de “Costo por kWh de alumbrado público”, para facilitarle al cliente sus cálculos.
  • Formato de hoja entera para una mejor distribución y mayor espacio en los campos de información.
  • Cintillo inferior con todos los medios de contacto brindándole así al cliente facilidad de comunicación y la posibilidad de realizar trámites y consultas.
  • Reverso con información valiosa de interés (Servicios de  la Agencia Virtual, facilidades de la App).

Importancia

Saber qué información le brinda este documento le podría ayudar a considerar decisiones más asertivas en la administración del consumo de electricidad en su hogar. Recuerde cada mes leer bien su factura para saber cuáles son los cargos que aparecen y cuál es su consumo normal de electricidad. Además, la compañía podría poner notificaciones importantes y otras actualizaciones en su factura

Facturación CNFL

Los clientes de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz S. A., mediante un novedoso servicio, recibirán vía correo electrónico el recibo con el detalle del monto a pagar por su consumo eléctrico.

Todos los usuarios de la CNFL pueden disfrutar de este servicio. El único requisito es reportar su dirección electrónica a la dirección 800 Energía o llamar al número 800 Energía (800-3637442).

Este es un servicio gratuito, confiable y rápido que se complementa con la cancelación de la factura en nuestros centros de recaudación o ingresando a nuestro Portal Internet: www.cnfl.go.cr

Interprete su Factura Comercial

A continuación le presentamos una descripción detallada de los elementos de la factura por servicio eléctrico, correspondientes a los dos tipos de tarifa comercial que existen.

Puede evacuar cualquier duda respecto a la facturación de su servicio eléctrico llamando al 800 Energía (800 3637442), o escribiéndonos a la dirección electrónica: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Tarifa General (T-GE)

Parte Frontal

En la siguiente imagen puede ver con detalle la parte frontal de la factura con tarifa general (T-GE): clic aquí.

 Reverso

En la siguiente imagen puede ver con detalle el reverso de la factura con tarifa general (T-GE): clic aquí.

Definición o características de esta tarifa

Cargo por demanda

El monto a facturar a facturar por concepto de demanda se calculará de la siguiente manera:

  • Los clientes con consumos mayores a 3000 KWh por mes, los primeros 8KW de potencia o menos tienen un cargo fijo y cada KW adicional le aplica un monto diferencial.

Tarifa Promocional (T-PRO)

Parte frontal
En la siguiente imagen puede ver con detalle la parte frontal de la factura con tarifa promocional (T-PRO): clic aquí.
Reverso
En la siguiente imagen puede ver con detalle el reverso de la factura con tarifa promocional (T-PRO): clic aquí.
Características

Cargo por demanda

  • La demanda máxima que se facturará será la carga promedio más alta en KW, para cualquier intervalo de 15 minutos durante el mes, que se registre entre las 10:00 am y las 12:30 pm o entre las 17:30 pm y las 20:00 pm (horas punta), siempre y cuando la potencia registrada en las horas pico sea al menos un 80% menor que la potencia máxima del período. De no cumplirse con las condiciones antes mencionadas, la potencia facturada será la más alta registrada en el período de facturación, independiente de la hora punta.
  •     No se tomarán en cuenta para efectos de facturación, las demandas registradas los días sábados, domingos y los días feriados, estos últimos de conformidad con lo que se establece el artículo 148 del Código de Trabajo y su reforma, según ley 8442, lo anterior aplica solamente a los feriados de pago obligatorio.

Interprete su Factura Industrial

A continuación le presentamos una descripción detallada de los elementos de la factura por servicio eléctrico, correspondientes a los dos tipos de tarifa industrial que existen. Puede evacuar cualquier duda respecto a la facturación de su servicio eléctrico llamando al 800 Energía (800 3637442), o escribiéndonos a la dirección electrónica: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Tarifa Media Tensión

Parte Frontal

En la siguiente imagen puede ver con detalle la parte frontal de la factura con tarifa media tensión (TMT): clic aquí.

Reverso

En la siguiente imagen puede ver con detalle el reverso de la factura con tarifa media tensión: clic aquí.

Características

Definición de los períodos utilizados en este servicio en energía y demanda.

Horas en Punta

  • Período comprendido entre las 10:01 a.m. y las 12:30 p.m. y entre las 17:31 p.m. y las 20:00 p.m.
  • Significan cinco horas al día.

Horas en Valle

  • Período comprendido entre las 6:01 a.m. y las 10:00 a.m. y entre las 12:31 p.m. y las 17:30 p.m.
  • Significan nueve horas al día

Horas en Nocturno

  • Período comprendido entre las 20:01 p.m. y las 6:00 a.m. del día siguiente.
  • Significan diez horas al día