Sistema de Comunicación Operativa
La Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL), empresa líder en el sector eléctrico de la región, se encuentra en un proceso constante de fortalecimiento e innovación para ofrecer un servicio de la más alta calidad a sus clientes. Con este fin, ha puesto en marcha una estrategia para implementar las redes eléctricas inteligentes, comúnmente conocidas como Smart Grids.
Esta modernización de las redes eléctricas conlleva una transformación paralela de las redes de comunicación. El objetivo es que estas redes no solo soporten los servicios de tecnologías de información convencionales, sino que también estén preparadas para los nuevos y crecientes requerimientos de las tecnologías operativas. Se prevé un crecimiento exponencial de estas necesidades en los próximos años, impulsado por servicios clave como la Infraestructura de Medición Avanzada (AMI) y los Sistemas Avanzados de Gestión de Distribución (ADMS), entre otros. Ante este panorama, se modernizó la arquitectura de red de infocomunicaciones para integrar elementos de redes eléctricas inteligentes a la red de datos empresarial. Esta acción logra impulsar el rendimiento financiero, mejorar la calidad del servicio eléctrico y disminuir las pérdidas de energía.
La modernización tiene los siguientes objetivos:
- Normalizar el uso de estándares de comunicación de los elementos de la arquitectura de infocomunicaciones, de tal manera que regule su operación en el tiempo.
- Desarrollar una arquitectura que garantice la interoperabilidad de los elementos de medición, control y protección, mediante la adopción de protocolos aprobados por la industria eléctrica.
- Incrementar el nivel de seguridad de los datos que deben transportarse a través de los sistemas de comunicación, de tal manera que se preserve consistentemente la privacidad de la información.
- Diseñar una arquitectura de comunicaciones escalable, de modo que sea capaz de ampliarse en forma simétrica con el sistema eléctrico sin limitaciones inherentes a su alcance.
- Diseñar una arquitectura con un alto nivel de disponibilidad, de forma que se garantice el acceso a la información de manera oportuna mediante mecanismos de resiliencia.
Para cumplir con el alcance y los objetivos propuestos, el Sistema de Comunicación Operativa se ha cimentado sobre las fortalezas que se tienen, las cuales son la disponibilidad de fibra óptica como medio de transporte masivo, el talento humano y la disponibilidad de tecnologías en el mercado aptas para las necesidades de la empresa.
Para lograr una correcta integración de los servicios de TI y TO, en el año 2019 la CNFL implementó la tecnología MPLS (Multiprotocol Label System) tanto en su Core de Red como en las subestaciones. Esta solución estratégica permite unificar el transporte de diversos tráficos críticos - desde medición (AMI) y control (ADMS) hasta telefonía IP, CCTV y el tráfico de usuarios - a través de un mismo canal de comunicaciones. De este modo, MPLS asegura la independencia, la integridad y la seguridad de los datos, así como una calidad superior en su entrega.
Para la lectura de datos de medidores inteligentes y el control de dispositivos de la red de distribución, en el año 2019 la CNFL diseñó e inició la implementación de una red de trabajo de campo (FAN: Field Área Network). Esta red de campo FAN opera en la banda libre de 900 MHz, utiliza una topología del tipo MESH (enmallada) y se interconecta a la red empresarial mediante fibra óptica, brindando mayor tolerancia ante fallas y por ende un alto nivel de disponibilidad.
El sistema de comunicación operativa ya cuenta con cobertura en todas las áreas servidas de las sucursales de la CNFL: Escazú, Heredia, Desamparados, Guadalupe y Central; se continuará ampliando con base en la planificación de los procesos de generación, distribución y comercialización del negocio eléctrico en los próximos años.
Con la implementación del sistema de comunicación operativo, la CNFL está preparada a nivel de comunicaciones para soportar de manera segura y gradual la conectividad de los siguientes servicios:
- Lectura de medidores (AMI).
- Control de la red de distribución (ADMS).
- Tráfico de video (CCTV).
- Telefonía IP.
- Tráfico de aplicaciones de la CNFL.
- Generación Distribuida (DER).
- Vehículos eléctricos (EV).
- Sistemas de almacenamiento de energía (ESS).
- Otros servicios asociados a redes eléctricas inteligentes y la operación propia de la empresa.
Asimismo, mediante la implementación del sistema de comunicación operativa, se adquiere tecnología de punta en redes de comunicación, requerida por las tecnologías operativas, y por ende satisfaciendo las expectativas de una empresa líder en el mercado en aras de mejorar el servicio al cliente.
Dirección Transformación y Gestión Tecnológica Unidad Tecnologías de Información y Comunicación Área lnfocomunicaciones