Eficiencia energética para empresas
- Somos Eficiencia Energética
- Servicios de Sensibilización
- Servicios Técnicos
- Estrategias de ahorro y recursos digitales
- Empresas Distinguidas en Eficiencia Energética
- Audiovisuales EE
- Somos Eficiencia Energética
- Servicios de Sensibilización
- Servicios Técnicos
- Estrategias de ahorro y recursos digitales
- Empresas Distinguidas en Eficiencia Energética
- Audiovisuales EE
Somos Eficiencia Energética
Con más de 25 años de experiencia apostamos por la buena gestión de la energía eléctrica de nuestros clientes, apoyándoles en la identificación de oportunidades para la optimización de su consumo. Nuestro portafolio de servicios ofrece soluciones integrales y personalizadas que son atendidas por un equipo de trabajo multidiciplinario con formaciones académicas y experiencias profesionales en campos de la ingeniería, la administración y la educación. |
Servicios de SensibilizaciónLo que el personal de su empresa necesita saber para mejorar el consumo de energía eléctrica. Más información clic aquí. |
Servicios TécnicosMejore la competitividad de su empresa a través de una adecuada gestión energética. Más información clic aquí. |
Servicios de Sensibilización
Sobre nuestros servicios:
Nuestra experiencia y profesionalismo son garantía de un servicio creativo y eficaz que facilita la comprensión y creación de una cultura de eficiencia energética en las empresas. Hemos adaptado nuestros servicios a la nueva realidad implementado la virtualidad y garantizando la interacción y la accesibilidad en la atención de dudas. El 100% de nuestros clientes nos recomiendan.
Promesa de valor:
“Información oportuna, confiable y expedita.”
Datos de contacto:
Para solicitar información o una cotización de nuestros servicios, contáctenos: Viviana Arguedas Gamboa | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | T. 22951224 – 2295-1215 – 2210 -3062
PORTAFOLIO
Charla La Tribu de los 7
Bajo una modalidad dinámica y creativa, “La Tribu de los 7” faculta a personal de empresas para que actúen como una tribu o comunidad con iguales conocimientos, lenguaje y hábitos sobre eficiencia energética. La integración de varios temas en 7 “rasgos” facilita la comprensión y administración del consumo de la energía eléctrica en sus territorios: empresa y hogar.
RASGOS: (1) Hablar el mismo idioma. (2) Practicar las mismas costumbres. (3) Saber elegir. (4) Ver lo invisible. (5) Interpretar datos. (6) Compartir lo aprendido. (7) Conocer el valor de la energía.
DURACIÓN: 01:30 horas | MODALIDAD: Virtual | COSTO POR CHARLA: ¢93 517,33 + 1870,35 = ¢95 387,68 MEDIO DE PAGO: Depósito o transferencia electrónica | INCLUYE: Material didáctico y rifa de 3 bombillos led.
Para conocer quiénes integran La tribu de los 7: clic aquí
Taller Gestión de la Eficiencia Energética
Espacio de formación que permite reforzar y desarrollar actitudes, criterios, habilidades y competencias necesarias para una adecuada administración de la energía eléctrica. Se realiza a través de 4 Módulos que se presentan de manera teórico- práctico. Se emplean esquemas visuales, dinámicas, casos y ejercicios diseñados para facilitar la comprensión del tema y la comunicación de experiencias entre los participantes.
OBJETIVOS: - Comprender los conceptos generales del consumo de energía eléctrica. - Conocer los factores que influyen en el consumo de energía e identificar oportunidades de mejora. - Potenciar la creatividad como herramienta para mejorar la actitud y participación en un proceso de cambio de hábitos. - Priorizar y generar propuestas de eficiencia energética a corto, mediano y largo plazo.
TEMAS:
Módulo 1- La Letra Pequeña - Conceptos básicos de electricidad y facturación.
Módulo 2- Laboratorio de Ideas - Diagnósticos y planes de eficiencia energética.
Módulo 3- Respira e Inspira - Creatividad aplicada al cambio de hábitos.
Módulo 4- Eficiencia Aplicada - Eficiencia energética aplicada a equipos.
DURACIÓN: 4 sesiones de 2 horas (8 horas) | MODALIDAD: Virtual | COSTO POR PERSONA: ¢50 000 +2% IVA = ¢51 000 (Inscripción de los 4 módulos) | MEDIO DE PAGO: Depósito o transferencia electrónica | INCLUYE: Material didáctico, rifas de material promocional y certificado digital.
FECHAS PROGRAMADAS - 2021:
Primera fecha - Jueves 4, 11, 18 y 25 de marzo, 2021 | Segunda fecha - Jueves 3,10, 17 y 24 de junio, 2021 | Tercera fecha - Jueves 2,9, 16 y 23 de setiembre, 2021
NOTA: También se brinda el taller o cada módulo de manera exclusiva para grupos de máximo 10 personas.
Más información: clic aquí.
Conferencias Técnicas
Disertación temática impartida de manera magistral por ingenieros que cuentan con amplio conocimiento y experiencia en temas relacionados a eficiencia energética lo que facilita conectar cada tema con su público y el entorno actual. Están dirigidas a personas con formación o experiencia en el tema de la energía eléctrica.
TEMAS Y FECHAS PROGRAMADAS:
Inspecciones Eléctricas por el Método de Termografía. Jueves 15 abril, 2021. | Regulación Nacional para Instalaciones Eléctricas Jueves 22 de julio, 2021 | Calidad de la energía. Jueves 7 de octubre, 2021 | Norma ISO 50001. Jueves 18 de noviembre, 2021
DURACIÓN: 02:00 horas | MODALIDAD: Virtual. | COSTO POR PERSONA: ₡ 26 273,82 + 525 ¢ 26 799,30 IVA | MEDIO DE PAGO: Depósito o transferencia electrónica | INCLUYE: Material didáctico y certificado digital.
Para solicitar información o una cotización de nuestros servicios, contáctenos: Jesica Castro Valverde | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | 2295-1224.
Comunidad Virtual de Eficiencia Energética
La Comunidad Virtual de Eficiencia Energética es un servicio del Área Eficiencia Energética de la CNFL. Sus miembros son un grupo de empresas que se han unido a través de una inscripción voluntaria y cuyos vínculos, interacciones y relaciones tienen lugar en un espacio virtual. Su gestión es una adaptación en línea de las herramientas didácticas creadas por el Área para capacitar de una manera diferente, práctica y creativa en temas de eficiencia energética. La Comunidad se desempeña principalmente a través del envío de boletines electrónicos, invitaciones a charlas o Webinars y otras actividades exclusivas.
MODALIDAD: Virtual | SERVICIO GRATUITO | INSCRIPCIONES: complete el formulario aquí.
Tour Virtual de Eficiencia Energética
Recorrido guiado en el Portal Empresarial de CNFL, específicamente a los Micro Sitios de eficiencia energética, atendido de manera exclusiva para su empresa por el personal del Área de Eficiencia Energética. Este tour virtual permite tener conocimiento de los servicios, material digital para descarga, audiovisuales y herramientas que favorecen la gestión y promoción de la energía eléctrica.
MODALIDAD: Virtual | SERVICIO GRATUITO | DURACIÓN: 01:00 hora | CUPO: 10 personas máximo por empresa.
Para solicitar más información, contáctenos: Ericka Muñoz Vidal | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | 2210-3062.
Servicios Técnicos
Sobre nuestros servicios:Nuestra experiencia y profesionalismo son garantía de un servicio de calidad que asegura la buena gestión de la eficiencia energética en las empresas o instituciones. En nuestro portafolio podrá encontrar servicios técnicos, de asesoría y desarrollo de proyectos; contamos con el respaldo de una empresa líder en el mercado eléctrico nacional. Aplicamos todos los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud para garantizar la seguridad de nuestro personal y nuestros clientes. Promesa de valor:“Servicio oportuno, integral y ajustable a sus necesidades” Datos de contacto:Para solicitar información o una cotización de nuestros servicios, contáctenos: Roy García Gutiérrez | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | T. 2295-1156 C.8894-2287. |
PORTAFOLIOAuditorías EléctricasConsiste en un proceso de inspección, estudio y análisis de los flujos de energía eléctrica en un edificio. Más allá de la simple identificación de las fuentes de energía, tiene por objeto priorizar las potenciales oportunidades de ahorro de energía eléctrica. Niveles del servicio: Nivel 1: Evaluación del estado general de las instalaciones mediante la inspección técnica, revisión y determinación de los principales consumos. Nivel 2: Revisión y análisis de sistemas e instalaciones con mayor profundidad, requiere de mediciones con instrumentación eléctrica y térmica, y se presentan estimaciones económicas de inversión, ahorro y amortización. |
Mediciones EléctricasTermografías: Termografías: Análisis para identificar deficiencias que se transforman en pérdidas (fugas) de energía o riesgos eléctricos. Cargas puntuales: Cargas puntuales: Mediciones eléctricas en cargas o tableros específicos, con el fin de determinar su consumo eléctrico y su potencia. Cargabilidad de transformadores: Medición de la capacidad de potencia eléctrica a la que operan los diferentes transformadores de su empresa. Balances de energía: Balances de energía: Determinación de los diferentes sumideros de consumo de energía eléctrica de la empresa. |
Diagnósticos y Gestión de la Calidad de la Energía EléctricaReside en el monitoreo de perturbaciones eléctricas que provocan desviaciones en el voltaje, corriente y frecuencia. Dichas mediciones corresponden a un diagnóstico comparativo con la norma de ARESEP, AR-NTSUCAL y con la norma IEEE-Std 519. |
Asesoría y Acompañamiento para el Desarrollo de un Sistema de Gestión EnergéticoServicio de acompañamiento para desarrollar un Sistema de Gestión de la Energía en cumplimiento de los requisitos de la Norma ISO 50001:2018, que permita optimizar los recursos energéticos de su empresa, con el fin de mejorar el desempeño energético, aumentar su eficiencia y reducir los impactos ambientales, dando una ventaja competitiva dentro del mercado en el que se desenvuelve. |
Estudios de Vulnerabilidad EléctricaEstos estudios permiten conocer el estado y comportamiento de la instalación eléctrica de su empresa, más allá de la simple capacidad de trasiego de corriente de los elementos del sistema. Servicio que cumple con el artículo 500 del Código Eléctrico, que indica que los edificios que reúnen a más de 100 personas deberán realizar una verificación obligatoria de las instalaciones cada 5 años. Tipos de estudio: Flujos de carga | Corriente de corto circuito | Arco eléctrico |
Estudios o Diseños de IluminaciónMediante un diagnóstico y análisis de los sistemas instalados, se brinda asesoría en productos y distribución lumínica, para alcanzar los niveles de iluminancia adecuados según sus actividades. Éste servicio puede complementarse con un nuevo diseño de iluminación, con el que se modela el comportamiento lumínico de los equipos seleccionados, estableciendo ubicación, alturas y otras condiciones para mejorar los niveles de productividad y confort. |
Descargar el Portafolio de Gestión Energética: clic aquí. |
Estrategias de ahorro y recursos digitales
7 Retos para pensar eficientePonga a prueba sus conocimientos sobre eficiencia energética, resolviendo estos retos... adelante! Si usa un móvil de Clic en la imagen para ver el resultado; si usa una PC de clic y sostenga un momento para ver el resultado. Más información: clic aquí |
Atrévete a hacer el RETO 21Especialistas en conducta humana coinciden en que se requieren de 21 días para que una imagen mental establecida desaparezca y se cree una nueva, por lo tanto podemos en ese periodo cambiar un mal hábito de consumo de energía entre otras cosas. Se requiere ser constante y tener un objetivo bien claro. Más información: clic aquí |
Consejos para oficinas más eficientes.Conozca aquí los beneficios de aplicar la eficiencia energética, los factores que influyen en el consumo de energía y algunos oficonsejos. Más información: clic aquí |
Guía para planes de eficiencia energética en edificios de oficinas.La eficiencia energética permite alcanzar el óptimo rendimiento de los equipos y disminuir el gasto por desperdicios de energía eléctrica, lo que favorece la inversión en otras áreas prioritarias de la empresa. A través de esta guía, conozca los pasos y herramientas que le ayudarán lograrlo. Más información: clic aquí |
Comunidad Virtual.Inscriba a su empresa o institución en la Comunidad Virtual de Eficiencia Energética y reciba de manera bisemanal información actual sobre estrategias, datos y promociones relacionados a la eficiencia energética. Más información: clic aquí |
Calculadora energética.Calcule el consumo de energía de los electrodomésticos de su hogar, con la ayuda de esta herramienta. |
Empresas Distinguidas en Eficiencia Energética
Empresas Distinguidas en Eficiencia Energética
Empresas Distinguidas 2020
En el año 2020, 63 empresas obtuvieron el reconocimiento como Empresas Distinguidas en Eficiencia Energética.
Descargue el Infograma de Empresas Distinguidas 2020 aquí.
LISTA DE EMPRESAS DISTINGUIDAS 2020.
1. ATI Capital Solutions
2. Banco Central de Costa Rica
3. Banco Nacional Complejo y Agencia Uruca
4. Banco Nacional Sucursal Desamparados
5. BCR Valores S.A.
6. Beneficio Coopelibertad R.L.
7. Bimbo de Costa Rica, S.A.
8. Bimbo Global Services
9. BN Fondos S.A.
10. BN Sociedad Corredora de Seguros S.A.
11. BN Valores, Puesto de Bolsa S.A.
12. BN Vital Operadora de Pensiones Complementarias S.A.
13. Bridgestone de Costa Rica
14. Cargill Pipasa
15. Centro Internacional de Inversiones S.A.
16. Coca-Cola FEMSA Costa Rica
17. Comisión Nacional de Prevención de Riesgo y Atención de Emergencias
18. Contraloría General de la República
19. Costa Rican COCOA Products Company
20. Cuestamoras Salud Oficinas Centrales
21. Datasys Group
22. DEMASA
23. Desarrollos Ventotene Edificio Oficentro Condal San Pedro
24. Desarrollos Ventotene S.R.L.
25. Desarrollos Ventotene SRL, Edificio Oficentro Condal Escazú
26. Distribuidora Cummins Costa Rica
27. El Orbe
28. Empresas Berthier Ebi de Costa Rica
29. Euromobilia S.A.
30. Finca Rosa Blanca S.A.
31. Fundación Omar Dengo
32. Grupo Agroindustrial Numar, S.A.
33. Grupo Roble
34. Gutis Limitada
35. Hewlett Packard Entrerprise Costa Rica Limitada
36. Hidrogeotecnia Ltda.
37. I.C.T
38. Instituto Nacional de Seguros
39. Ministerio de Gobernación y Policía
40. Ministerio de Hacienda
41. Ministerio de Seguridad Pública
42. Montevarchi S.R.L.
43. Montevarchi S.R.L, Condal Tibás
44. Montevarchi S.R.L Parque Condal Rohrmoser
45. Montevarchi S.R.L, Bodegas Pavas 2 K&R
46. Montevarchi S.R.L, Parque Condal Ciruelas
47. Municipalidad del Cantón Central de San José
48. Novatech
49. Operadora de Pensiones complementarias y de C.C.S.S
50. Panasonic Centroamericana S.A.
51. Plásticos Modernos S.A.
52. Pricesmart de Costa Rica S.A.
53. Recope S.A.
54. Registro Nacional
55. Servicios de Pastelería S.A.
56. Sistemas Convergentes
57. Sociedad Anónima de Vehículos Automotores
58. Swiss Travel
59. Sykes Latin America
60. Tribunal Registral Administrativo
61. Trimpot Electronicas Ltda.
62. Universidad Técnica Nacional
63. Zoetis Costa Rica S.R.L.
Más información a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al 2295-1224
Empresas Distinguidas 2019
En el año 2019, 80 empresas obtuvieron el reconocimiento como Empresas Distinguida en Eficiencia Energética. Descargue el Infograma de Empresas Distinguidas 2019 aquí.
Como parte del reconocimiento se realizó un Ciclo de Webinars exclusivo para Empresas Distinguidas 2019 los días 7,14 y 21 de Julio 2020. Más información aquí.
![]() ![]() ![]() |
Listado de Empresas Distinguidas 2019:
1. ADT Security Services
2. Agencia Datsun
3. Alcon Centroamérica S.A.
4. Align Technology Costa Rica SRL
5. América Concretos S.A.
6. Área de Salud San Francisco- San Antonio
7. Aromas y Sabores Técnicos S.A.
8. ATI Capital Solutions S.A.
9. Banco Centroamericano de Integración Económica
10. Banco de Costa Rica
11. Banco Nacional de Costa Rica- Complejo La Uruca
12. Banco Nacional Santo Domingo
13. BCR Valores, S.A.
14. Bimbo Global Services
15. BN Fondos SA
16. BN Sociedad Corredora de Seguros S.A.
17. BN Valores, Puesto de Bolsa S.A.
18. Café El Rey S.A.
19. Calle Cantina S.A.
20. CCSS- Área Salud Catedral Noreste
21. Centenario Internacional S.A.
22. Centro Corporativo El Tobogán
23. Club Campastre Español
24. Coca Cola FEMSA
25. Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica
26. Compañía de Galletas Pozuelo DCR S.A.
27. Componentes El Orbe S.A
28. Concentrix Costa Rica
29. Condominio Mall San Pedro
30. Condominio Meridiano
31. Condominio Plaza Murano
32. Constructora Meco
33. Contraloría General de la República
34. Coopelibertad R.L.
35. Coopeservidores R.L.
36. CSS Costa Rica Technology Services
37. Cuestamoras Salud oficinas centrales
38. CWT Ecenter Costa Rica S.R.L.
39. Cyberfuel S.A.
40. Deloitte & Touche , S.A. // Deloitte
41. Dirección de Gestión de Calidad Ambiental
42. Ebi de Costa Rica
43. Edulink S.A.
44. Emerson Electric CR Ltda.
45. Extrusiones de Aluminio S.A.
46. Finca Rosa Blanca
47. Fundación Promotora de Vivienda
48. Grupo CESA
49. Grupo UNICOMER CR
50. Hotel Aloft San José Costa Rica
51. INFOCOOP
52. Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados
53. Instituto Costarricense de Turismo
54. Instituto Nacional de Seguros
55. Inversiones TB S.A.
56. Mantenimiento de Bienes Inmuebles Mabinsa S.A.
57. Matadero del Valle SA
58. Mesoamerica Partners S.A.
59. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones
60. Ministerio de Hacienda
61. Museo de Arte Costarricense
62. OPCC- CCSS
63. Parque Diversiones
64. Parque Empresarial Forum II
65. Plantel Calle San Martin
66. Plaza Tempo
67. Prismar de Costa Rica S.A.
68 .Pulpas del Zurqui
69. Registro Nacional
70. Servicios de Pasteleria S.A.
71. Sistemas Convergentes
72. Swiss Travel
73. Sykes Latin America
74. TIPS S.A.
75. TMG DRILLING SUPPLIES S.R.L.
76. Trisan S.A.
77. Universidad de Costa Rica
78. Villas de Pasadena S.A.
79. Western Union
80. Zoetis Costa Rica S.R.L.
Resumen de las acciones ejecutadas por las empresas en el tema de Eficiencia Energética el 2019:
1. El 100% de las empresas llevan un control de su consumo de energía mediante plantillas, matrices, metas, indicadores o mediciones periódicas a los tableros.
2. El 96% de las empresas realizaron acciones técnicas para mejorar la gestión de la energía entre ellas: Sustitución Tecnológica, Termografías, Auditorías y Balances de Energía; así como cambios en procesos.
3. El 91% de la empresas realizaron acciones de sensibilización como campañas, capacitación, ferias, reuniones, publicaciones en intranet, redes sociales y asesorías con proveedores
4. El 86% pone en práctica criterios de eficiencia energética al realizar sus compras esto mediante clausulas cartelarias, catálogos de compras sostenibles, sellos de eficiencia energética alienados a directrices o certificaciones.
5. Cuentan con personas, departamentos o áreas que se distinguen en la organización por promover la eficiencia energética.
6. El 68% cuenta con un comité encargado de promover la eficiencia energética en la empresa como formular y proponer acciones, diagnosticar oportunidades, evaluar resultados, coordinar actividades de sensibilización.
7. Las empresas oficializan la eficiencia energética como parte importante de su gestión mediante políticas, normas, compromisos que oficializan la eficiencia energética como parte importante de su gestión.