Eficiencia energética para empresas
Con más de 25 años de experiencia apostamos por la buena gestión de la energía eléctrica de nuestros clientes, apoyándoles en la identificación de oportunidades para la optimización de su consumo. Nuestro portafolio de servicios ofrece soluciones integrales y personalizadas que son atendidas por un equipo de trabajo multidiciplinario con formaciones académicas y experiencias profesionales en campos de la ingeniería, la administración y la educación. |
Servicios de SensibilizaciónLo que el personal de su empresa necesita saber para mejorar el consumo de energía eléctrica. Más información clic aquí. |
Servicios TécnicosMejore la competitividad de su empresa a través de una adecuada gestión energética. Más información clic aquí. |
Sobre nuestros servicios: Nuestra experiencia y profesionalismo son garantía de un servicio creativo y eficaz que facilita la comprensión y creación de una cultura de eficiencia energética en las empresas. Hemos adaptado nuestros servicios a la nueva realidad implementado la virtualidad y garantizando la interacción y la accesibilidad en la atención de dudas. El 100% de nuestros clientes nos recomiendan.
Promesa de valor: “Información oportuna, confiable y expedita.”
Datos de contacto: Para solicitar información o una cotización de nuestros servicios, contáctenos: Viviana Arguedas Gamboa | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | T. 22951224 – 2295-1215 – 2210 -3062
1. Charlas de sensibilización de eficiencia energética:
Bajo una modalidad dinámica y creativa, nuestras charlas facultan al personal de las empresas para que actúen como una tribu o comunidad con iguales conocimientos, lenguaje y hábitos sobre eficiencia energética. La integración de varios temas en 7 “rasgos” facilita la comprensión y administración del consumo de la energía eléctrica en sus territorios: empresa y hogar.
Servicio de apoyo para empresas o instituciones con gestiones en programas y certificaciones tales como: Bandera Azul Ecológica, Carbono Neutro, ISO 50001, otras certificaciones ambientales con componente de energía eléctrica.
CATEGORÍAS:
La tribu de los 7: Oficina y hogar.
Gente 7: Hogar.
RASGOS: (1) Hablar el mismo idioma. (2) Practicar las mismas costumbres. (3) Saber elegir. (4) Ver lo invisible. (5) Interpretar datos. (6) Compartir lo aprendido. (7) Conocer el valor de la energía.
DURACIÓN: 01:30 horas | MODALIDAD: Virtual | COSTO REGULAR POR CHARLA: ¢110.000 (IVA incluido) incluye rifa de equipo eficiente y material digital | COSTO PARA EMPRESA DISTINGUIDA EN EFICIENCIA ENERGÉTICA 2020: ¢99.000 (IVA incluido) incluye rifa de equipo eficiente y material digital | MEDIO DE PAGO: Depósito o transferencia electrónica | INCLUYE: Material didáctico.
Para solicitar más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
2. Taller Gestión de la Eficiencia Energética
Espacio de formación que permite reforzar y desarrollar actitudes, criterios, habilidades y competencias necesarias para una adecuada administración de la energía eléctrica. Se realiza a través de 4 Módulos que se presentan de manera teórico- práctico. Se emplean esquemas visuales, dinámicas, casos y ejercicios diseñados para facilitar la comprensión del tema y la comunicación de experiencias entre los participantes.
OBJETIVOS: - Comprender los conceptos generales del consumo de energía eléctrica. - Conocer los factores que influyen en el consumo de energía e identificar oportunidades de mejora. - Potenciar la creatividad como herramienta para mejorar la actitud y participación en un proceso de cambio de hábitos. - Priorizar y generar propuestas de eficiencia energética a corto, mediano y largo plazo.
TEMAS:
Módulo 1- La Letra Pequeña - Conceptos básicos de electricidad y facturación.
Módulo 2- Laboratorio de Ideas - Diagnósticos y planes de eficiencia energética.
Módulo 3- Respira e Inspira - Creatividad aplicada al cambio de hábitos.
Módulo 4- Eficiencia Aplicada - Eficiencia energética aplicada a equipos.
DURACIÓN: 4 sesiones de 2,5 horas (10 horas) | MODALIDAD: Virtual | COSTO POR PERSONA: ¢67.000 (2% IVA incluido) | COSTO PARA EMPRESA DISTINGUIDA EN EFICIENCIA ENERGÉTICA 2020: ¢60.300 (2% IVA incluido) | MEDIO DE PAGO: Depósito o transferencia electrónica | INCLUYE: Material didáctico, Rifa de material promocional y certificado digital.
FECHAS PROGRAMADAS - 2021:
PRIMERA FECHA Jueves 04, 11, 18 y 25 de marzo | SEGUNDA FECHA Jueves 03, 10, 17 y 24 de junio | TERCERA FECHA Jueves 02, 09, 16 y 23 de setiembre.
NOTA: También se brinda el taller o cada módulo de manera exclusiva para grupos de máximo 10 personas.
INSCRIPCIONES: clic aquí. MAS DETALLE DEL TALLER: clic aquí
3. Conferencias Técnicas
Disertación temática impartida de manera magistral por ingenieros que cuentan con amplio conocimiento y experiencia en temas relacionados a eficiencia energética lo que facilita conectar cada tema con su público y el entorno actual. Están dirigidas a personas con formación o experiencia en el tema de la energía eléctrica.
TEMAS Y FECHAS PROGRAMADAS - 2021:
Conferencia 1- Inspecciones Eléctricas por el Método de Termografía. Jueves 29 abril.
Conferencia 2- Regulación Nacional para Instalaciones Eléctricas Jueves 22 de julio.
Conferencia 3- Calidad de la energía. Jueves 7 de octubre.
Conferencia 4- Norma ISO 50001. Jueves 18 de noviembre.
DURACIÓN: 02:00 horas | MODALIDAD: Virtual. | COSTO POR PERSONA: ₡ 32.000 (IVA incluido) | COSTO PARA EMPRESA DISTINGUIDA EN EFICIENCIA ENERGÉTICA 2020: ¢28.800 (IVA incluido) | MEDIO DE PAGO: Depósito o transferencia electrónica | INCLUYE: Rifa Material didáctico. INSCRIPCIONES: clic aquí | MÁS DETALLE DE LA CONFERENCIA: clic aquí
4. Comunidad Virtual de Eficiencia Energética
La Comunidad Virtual de Eficiencia Energética es un servicio del Área Eficiencia Energética de la CNFL. Sus miembros son un grupo de empresas que se han unido a través de una inscripción voluntaria y cuyos vínculos, interacciones y relaciones tienen lugar en un espacio virtual. Su gestión es una adaptación en línea de las herramientas didácticas creadas por el Área para capacitar de una manera diferente, práctica y creativa en temas de eficiencia energética. La Comunidad se desempeña principalmente a través del envío de boletines electrónicos, invitaciones a charlas o Webinars y otras actividades exclusivas.
MODALIDAD: Virtual | SERVICIO GRATUITO | INSCRIPCIONES: complete el formulario aquí.
Para solicitar más información: clic aquí.
5. Tour Virtual de Eficiencia Energética
Recorrido guiado en el Portal Empresarial de CNFL, específicamente a los Micro Sitios de eficiencia energética, atendido de manera exclusiva para su empresa por el personal del Área de Eficiencia Energética. Este tour virtual permite tener conocimiento de los servicios, material digital para descarga, audiovisuales y herramientas que favorecen la gestión y promoción de la energía eléctrica.
MODALIDAD: Virtual | SERVICIO GRATUITO | DURACIÓN: 01:00 hora | CUPO: 10 personas máximo por empresa.
Para solicitar más información: clic aquí.
6. Empresas Distinguidas en Eficiencia Energética:
Este reconocimiento se enmarca dentro de las acciones de promoción que desarrolla el Área de Eficiencia Energética y tiene como objetivo conocer las empresas clientes de CNFL que realizan acciones de eficiencia energética.
Para obtener el reconocimiento se realiza una valoración a través de un formulario que se publica en el mes de octubre de cada año y donde se solicita completar los aspectos de eficiencia energética que desarrollaron durante el año en curso. Son 8 aspectos evaluados de los cuáles las empresas participantes deberán cumplir con al menos 6 para recibir este reconocimiento a través de un certificado digital que lo amerita como tal por parte del Área de Eficiencia Energética de la CNFL
8 ASPECTOS: (1) Acciones técnicas. (2) Acciones de sensibilización (3) Control de consumo. (4) Criterios para compras de equipos. (5) Equipo a cargo de las acciones de EE (6) Impactos. (7) Enunciados o Políticas . (8) Iniciativas Innovadoras.
BENEFICIOS DE LA EMPRESAS DISTINGUIDAS EN EFICIENCIA ENERGÉTICA:
Certificado digital|Descuentos en los servicios técnicos y de sensibilización contratados al Área Eficiencia Energética durante el año siguiente|Invitación a actividades exclusivas para el grupo en temas afines.|Proyección en medio digitales de CNFL | Acceso a la información, experiencias y contactos compartidos por las Empresas Distinguidas participantes en el año en curso.
Descargue el Infograma de Empresas Distinguidas 2020 aquí.
Descargue el Infograma de Empresas Distinguidas 2019 aquí.
Nuestros clientes clic aquí
Sobre nuestros servicios: Nuestra experiencia y profesionalismo son garantía de un servicio de calidad que asegura la buena gestión de la eficiencia energética en las empresas o instituciones. En nuestro portafolio podrá encontrar servicios técnicos, de asesoría y desarrollo de proyectos; contamos con el respaldo de una empresa líder en el mercado eléctrico nacional. Aplicamos todos los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud para garantizar la seguridad de nuestro personal y nuestros clientes. Promesa de valor: "Servicio oportuno, integral y ajustable a sus necesidades”. Datos de contacto: Para solicitar información o una cotización de nuestros servicios, contáctenos: Roy García Gutiérrez | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | T. 2295-1156 C.8894-2287. |
Auditorías Eléctricas: Consiste en un proceso de inspección, estudio y análisis de los flujos de energía eléctrica en un edificio. Más allá de la simple identificación de las fuentes de energía, tiene por objeto priorizar las potenciales oportunidades de ahorro de energía eléctrica. Niveles del servicio: Nivel 1: Evaluación del estado general de las instalaciones mediante la inspección técnica, revisión y determinación de los principales consumos. Nivel 2: Revisión y análisis de sistemas e instalaciones con mayor profundidad, requiere de mediciones con instrumentación eléctrica y térmica, y se presentan estimaciones económicas de inversión, ahorro y amortización. |
Mediciones EléctricasTermografías: Termografías: Análisis para identificar deficiencias que se transforman en pérdidas (fugas) de energía o riesgos eléctricos. Cargas puntuales: Cargas puntuales: Mediciones eléctricas en cargas o tableros específicos, con el fin de determinar su consumo eléctrico y su potencia. Cargabilidad de transformadores: Medición de la capacidad de potencia eléctrica a la que operan los diferentes transformadores de su empresa. Balances de energía: Balances de energía: Determinación de los diferentes sumideros de consumo de energía eléctrica de la empresa. |
Diagnósticos y Gestión de la Calidad de la Energía EléctricaReside en el monitoreo de perturbaciones eléctricas que provocan desviaciones en el voltaje, corriente y frecuencia. Dichas mediciones corresponden a un diagnóstico comparativo con la norma de ARESEP, AR-NTSUCAL y con la norma IEEE-Std 519. |
ASESORIA Y ACOMPAÑAMIENTO PARA EL DESARROLLO DE UN SGE (Sistema Gestión Energético)Servicio de acompañamiento para desarrollar un Sistema de Gestión de la Energía en cumplimiento de los requisitos de la Norma ISO 50001:2018, que permita optimizar los recursos energéticos de su empresa, con el fin de mejorar el desempeño energético, aumentar su eficiencia y reducir los impactos ambientales, dando una ventaja competitiva dentro del mercado en el que se desenvuelve. |
Estudios de Vulnerabilidad EléctricaEstos estudios permiten conocer el estado y comportamiento de la instalación eléctrica de su empresa, más allá de la simple capacidad de trasiego de corriente de los elementos del sistema. Servicio que cumple con el artículo 500 del Código Eléctrico, que indica que los edificios que reúnen a más de 100 personas deberán realizar una verificación obligatoria de las instalaciones cada 5 años. Tipos de estudio: Flujos de carga | Corriente de corto circuito | Arco eléctrico. |
Estudios o Diseños de IluminaciónMediante un diagnóstico y análisis de los sistemas instalados, se brinda asesoría en productos y distribución lumínica, para alcanzar los niveles de iluminancia adecuados según sus actividades. Éste servicio puede complementarse con un nuevo diseño de iluminación, con el que se modela el comportamiento lumínico de los equipos seleccionados, estableciendo ubicación, alturas y otras condiciones para mejorar los niveles de productividad y confort. |
Descargar el Portafolio de Gestión Energética: clic aquí. |
7 Retos para pensar eficientePonga a prueba sus conocimientos sobre eficiencia energética, resolviendo estos retos... adelante! Si usa un móvil de Clic en la imagen para ver el resultado; si usa una PC de clic y sostenga un momento para ver el resultado. Más información: clic aquí |
Atrévete a hacer el RETO 21Especialistas en conducta humana coinciden en que se requieren de 21 días para que una imagen mental establecida desaparezca y se cree una nueva, por lo tanto podemos en ese periodo cambiar un mal hábito de consumo de energía entre otras cosas. Se requiere ser constante y tener un objetivo bien claro. Más información: clic aquí |
Consejos para oficinas más eficientes.Conozca aquí los beneficios de aplicar la eficiencia energética, los factores que influyen en el consumo de energía y algunos oficonsejos. Más información: clic aquí |
Guía para planes de eficiencia energética en edificios de oficinas.La eficiencia energética permite alcanzar el óptimo rendimiento de los equipos y disminuir el gasto por desperdicios de energía eléctrica, lo que favorece la inversión en otras áreas prioritarias de la empresa. A través de esta guía, conozca los pasos y herramientas que le ayudarán lograrlo. Más información: clic aquí |
Comunidad Virtual.Inscriba a su empresa o institución en la Comunidad Virtual de Eficiencia Energética y reciba de manera bisemanal información actual sobre estrategias, datos y promociones relacionados a la eficiencia energética. Más información: clic aquí |
Calculadora energética.Calcule el consumo de energía de los electrodomésticos de su hogar, con la ayuda de esta herramienta. |
Más información a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al 2295-1224