Generación Distribuida
Circuitos Cerrados para Generación Distribuida
Antes de realizar la solicitud de viabilidad técnica, se debe verificar si el servicio se encuentra dentro de los siguientes circuitos que, según el artículo #44 del Reglamento, ya excedieron el 15% de la capacidad máxima de sistemas conectados a un circuito:
2809 Escazú-Piedades
2706 Lindora-Brasil
1406 Brasil-Ciudad Colon
1405 Brasil-Forum
1404 Brasil-Reforma
2703 Lindora-Guacima
1804 Electriona-Potrerillos
2604 San Miguel - Barrio Socorro
902 Uruca – Virilla
2101 Subterráneo Los Ángeles – 1A
502 Guadalupe – Central
2002 Subterráneo Guadalupe – 2A
1909 Subterráneo Uruca – 4B
1403 Brasil – Ventanas
1805 Electriona – Scott
301 Colima-Primer Amor
1001 Primer Amor - Valencia
¿Como saber cual circuito me brinda el servicio eléctrico?
Descargar la siguiente imagen: clic aquí.
¿Que es la Generación Distribuida?
Es la generación de energía eléctrica realizada a partir de fuentes renovables (solar, eólica, biomasa, micro hídrica, etc.) dentro de la propiedad del cliente, con el fin de satisfacer las necesidades energéticas propias del abonado-usuario en el sitio de generación y la posibilidad de inyectar a la red de distribución los excedentes de energía para usarlos posteriormente en el mismo punto de interconexión dentro de un período anual, es decir, se da un intercambio de electricidad con la empresa distribuidora (neteo) a liquidar anualmente y de hasta un 49% de la energía total producida que se puede inyectar a la red.
Investigadores del EPER-Lab de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la UCR explican en el siguiente video, cómo funciona el modelo de generación distribuida en Costa Rica y ofrecen consejos para los clientes que deseen instalar paneles solares en sus casas.
UCR, Escuela de Ingeniería Eléctrica - EPERLab. Oficina de Divulgación e Información. Producción y guión: Katzy O'neal Coto. Diseño gráfico: Ana María Sibaja Quirós David Varela Rojas. Animación: Ricardo Prado Calderón.
Tarifa Acceso (T-A)
Ver información: Clic Aquí
Documentos Informativos de Referencia
Documento | Enlace descarga |
Gaceta N°163 del 30/08/2019, Procedimiento y requisitos de Generación Distribuida para Autoconsumo, páginas 62 y 63. |
|
Guía para trámite de Generación Distribuida ante CNFL. |
|
Solicitud Estudio Disponibilidad de Potencia en el Circuito F-087. | |
AR-NT-POASEN "Planeación, Operación y Acceso al Sistema Eléctrico Nacional. |
|
AR-NT-SUCOM "Supervisión de la comercialización del suministro eléctrico en baja y media tensión" |
|
AR-NT-SUINAC “Supervisión de la instalación y equipamiento de acometidas eléctricas” |
|
MINAE - Reglamento Generación Distribuida para Autoconsumo con Fuentes Renovables Modelo de Contratación Medición Neta Sencilla |
|
ARESEP - Aplicación por primera vez de la metodología para la tarifa de acceso a las redes de distribución por parte del productor-consumidor |
|
Contrato de Servicio de Interconexión Esquema Generación Modelo de Contratación Medición Neta Sencilla Nota: El presente documento es un contrato base, el mismo puede ser variado conforme a los requerimientos del servicio. |
|
Guía para la tramitación de sistemas de generación distribuida, para autoconsumo, con fuentes renovables en el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica (CFIA). |
Preguntas Frecuentes
Nota: Hacer clic sobre la pregunta para ver la respuesta.
CONTENIDO RELACIONADO